El PIB de China sorprende con un crecimiento de un 3,2% en el segundo trimestre
El Producto Interior Bruto (PIB) de China registró en el segundo trimestre de 2020 un crecimiento trimestral del 11,5%, revertiendo completamente la histórica contracción del 10% sufrida por la segunda mayor economía mundial en los tres primeros meses del año, después de que se levantasen las restricciones impuestas para contener la pandemia de coronavirus, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
En comparación con el segundo trimestre de 2019, el PIB de China creció entre abril y junio un 3,2%, después de haber registrado una contracción interanual del 6,8% en el primer trimestre.
De este modo, en el primer semestre de 2020 la economía china acumula una contracción del 1,6% respecto de los seis primeros meses de 2019, con un valor nominal de 45,61 billones de yuanes (5,72 billones de euros).
«Repunte notable»
«La economía de China ha protagonizado un repunte notablemente rápido que, hasta ahora, ha sido en gran medida en forma de V. La recuperación inevitablemente se ralentizará durante la segunda mitad del año ahora que el impulso inicial de la reapertura ha pasado. Creemos que el PIB volverá a su tendencia anterior al virus para fines de año, más rápido que en cualquier otra gran economía», destacó Julian Evans-Pritchard, analista de Caìtal Economics.
Por su parte, desde Oxford Economics, Tommy Wu expresó su confianza en que la recuperación de la economía de China continúe en el segundo semestre, respaldada por la mayor confianza sobre la contención del virus y una importante flexibilización de la política fiscal y monetaria.
«Los sólidos datos del PIB implican un sesgo al alza para nuestro pronóstico de crecimiento del 2% para 2020, aunque esto se ve atenuado por la posibilidad de endurecimiento de las políticas debido a las preocupaciones sobre los excesos en los mercados de valores, el impacto de la imposición de nuevas restricciones por la crisis del coronavirus en destinos de exportación y el efecto negativo de un mayor deterioro de las relaciones con los Estados Unidos», advirtió.
Comercio minorista
Por su parte, el comercio minorista registró en junio una caída interanual de las ventas del 1,8%, la menor desde el pasado mes de enero y un punto porcentual por debajo de la caída del 2,8% registrada en mayo. De este modo, en el primer semestre de 2020, el comercio minorista chino cayó un 11,4% respecto de la primera mitad de 2019.
Temas:
- China
- Coronavirus
- PIB
Lo último en Economía
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
Últimas noticias
-
Todo lo que sabemos del centro comercial más grande de Madrid: 362.000 metros y 260 tiendas
-
El peligro oculto en tu casa: el objeto que jamás debes dejar al alcance de tu perro si no quieres arrepentirte
-
Cine de estreno: thrillers, comedias románticas y aventuras
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 14 de agosto de 2025?
-
Un joven dice esto sobre la obligación de estudiar catalán en el colegio y se lía la mundial: «Les tienes que obligar a…»