El PIB de Alemania creció un 0,1% en el segundo trimestre y recuperó el nivel prepandemia
El PIB de Alemania creció un 0,1% entre abril y junio respecto al primer trimestre de 2022, cuando había registrado una expansión del 0,8%, según la segunda estimación de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que ha revisado una décima al alza el dato de actividad, que recuperó así el nivel del cuarto trimestre de 2019, inmediatamente anterior a la pandemia.
«A pesar de las difíciles condiciones de la economía mundial, la economía alemana se mantuvo firme en los dos primeros trimestres de 2022», dijo Georg Thiel, presidente de la Oficina Federal de Estadística. En comparación con el segundo trimestre de 2021, la mayor economía del Viejo Continente experimentó entre abril y junio una expansión del 1,8%, indicó Destatis.
El repunte del PIB de Alemania en el segundo trimestre del año reflejó el impulso del gasto de los hogares y del Gobierno, ya que, a pesar de los grandes aumentos de precios y la crisis energética, los consumidores aprovecharon el final de las restricciones por la Covid-19 para viajar y salir más.
De este modo, el gasto en consumo final de los hogares aumentó un 0,8% respecto al primer trimestre, mientras que las Administraciones Públicas incrementaron su gasto final un 2,3%. Asimismo, la formación bruta de capital fijo en maquinaria y equipo aumentó un 1,1% respecto al trimestre anterior y la formación bruta de capital fijo en construcción disminuyó un 3,4%.
A pesar de las interrupciones en las cadenas de suministro a nivel mundial, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 0,3% respecto al primer trimestre, después del ajuste de precios, estacionalidad y calendario. Sin embargo, hubo un mayor aumento intertrimestral de las importaciones, con un incremento del 1,6%.
45,5 millones de ocupados
Por otro lado, Destatis destacó que el desempeño económico en el segundo trimestre de 2022 fue logrado con unos 45,5 millones de personas ocupadas en Alemania, lo que representa un aumento de 664.000 respecto al año anterior y supera el nivel previo a la pandemia.
El promedio de horas trabajadas por persona ocupada fue un 0,5% inferior al del segundo trimestre de 2021, lo que se debió principalmente a mayores tasas de ausencia por enfermedad y vacaciones. Como resultado, el volumen de trabajo de la economía en general, que es el número total de horas trabajadas por todas las personas ocupadas, aumentó sólo un 1%.
En cuanto a la productividad laboral global (PIB ajustado por precios por hora trabajada por las personas ocupadas) aumentó un 0,7% respecto al mismo trimestre del año anterior, según cálculos provisionales. La productividad laboral por persona ocupada fue un 0,3% superior a la del segundo trimestre de 2021.
Temas:
- Alemania
- Olaf Scholz
- PIB
Lo último en Economía
-
El precio de la gasolina rompe con la racha bajista y sube un 0,2% con el fin del verano
-
El Ibex 35 sube un 0,17% y conserva los 15.200 puntos a la espera del BCE
-
Mapfre creará ‘hubs’ tecnológicos en España, Colombia y Brasil y creará unos 100 empleos
-
Ni 500 ni 700 euros: esta es la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Éste es el truco más eficaz y legal para expulsar de forma rápida a los okupas de las casas
Últimas noticias
-
Los islamistas de CpM boicotean en la Asamblea de Melilla el homenaje al español asesinado en Jerusalén
-
Neoliberalismo: origen, características y efectos en la economía global
-
Detenido un funcionario de un Ayuntamiento de Mallorca por empadronar a más de 400 marroquíes
-
Aviso epidemiológico: repuntan los casos de virus respiratorios en niños y vuelve el covid
-
Mónica García defiende que Iglesias lleve a sus hijos a un colegio privado: «Dejad de perseguir a la gente»