PharmaMar se dispara casi un 6% en el Ibex 35: Australia aprueba su fármaco contra el cáncer de pulmón
El comité asesor del Ibex 35 revisa la composición del índice aunque no se esperan cambios
Rovi, la joya del sector farmacéutico español que dobla su valor en Bolsa en el último año
Las acciones de PharmaMar rebotan más de casi un 6% y lideran las subidas del Ibex 35 al cierre de la sesión de este martes después de anunciar que Australia ha aprueba su fármaco Zepzelca (lurbinectedina) para el tratamiento de cáncer de pulmón microcítico metastásico. Con estos avances la subida acumulada en el año por la farmacéutica se amplía al 16,93%.
En concreto, los títulos de PharMamar concluyen la jornada con una revalorización del 5,81% en el Ibex 35 y un precio de 83,02 euros, tras comunicar que su socio, Specialised Therapeutics Asia (STA), ha recibido la aprobación provisional de comercialización de Zepzelca (lurbinectedina) por parte de la Administración de Productos Terapéuticos de Australia (TGA, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón microcítico metastásico con progresión de la enfermedad durante o después de la quimioterapia basada en platino.
Esto significa que los pacientes que han progresado después de otras opciones de tratamiento existentes podrán ahora acceder a otra línea de terapia. Lurbinectedina es el primer tratamiento nuevo aprobado por la TGA para tratar el cáncer de pulmón microcítico en segunda línea desde más de dos décadas.
El presidente de PharmaMar, José María Fernández, ha subrayado que la compañía está encantada de que los pacientes australianos tengan acceso a lurbinectedina. «Nos complace aportar una nueva opción de tratamiento a los pacientes con cáncer de pulmón microcítico recurrente. La aprobación acelerada de lurbinectedina subraya su potencial para satisfacer una necesidad no cubierta en esta comunidad de cáncer de pulmón microcítico que a menudo se pasa por alto», ha afirmado.
La farmacéutica ganó 43,2 millones de euros en el primer semestre de 2021, un 62% menos que en el mismo periodo del año anterior, coincidiendo, entre otros, con el incremento de la inversión en I+D y la caída en la demanda de los tests diagnósticos de Covid-19. Hasta junio, contabilizó unos ingresos totales de 98,7 millones, un 41 % menos que los 169 millones de los seis primeros meses de 2020,
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Letra completa de ‘Marioneta’, el primer single en solitario de Andy tras Andy y Lucas
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»