El petróleo roza máximos desde 2015 y se acerca a los 60 dólares: ¿Qué frenará el ‘rally’ del crudo?
El petróleo está cada vez más cerca de cotizar a 60 dólares. El crudo Brent, de referencia en Europa, ha alcanzado este martes máximos desde hace dos años -en junio de 2015 su precio bailaba en estos niveles- y se ha intercambiado en el mercado a 59,49 dólares.
Lo cierto es que el oro negro del Viejo Continente continúa escalando por la senda alcista que comenzó el pasado 22 de junio, según los expertos consultados por este periódico. “Lleva rebotando desde entonces un 30%”, explica Gisela Turazzini, CEO de Blackbird.
Al compás del Brent, se mueve el barril de Texas de referencia en Estados Unidos, que también comenzó su rally el pasado mes de junio y lleva acumulado un 24,74%.
Y aunque hacer predicciones en el mercado de las materias primas es algo arriesgado, parece que la tendencia alcista solo acaba de empezar, según afirman los expertos. “Se mantendrá vigente siempre que las condiciones le sean favorables para lanzar los precios al alza”, apunta Ávila. Y es que tal y como advierte Felipe López, analista de Selfbank, precisamente “los factores que le han hecho subir hasta ahora” son los que podrían frenar su escalada.
¿A qué se debe este rebote?
“Es un cúmulo de varias circunstancias. Como cualquier otro activo, el precio del petróleo lo determina la oferta y la demanda. Se han producido una serie de conflictos geopolíticos que han derivado en incrementos de precio”, apunta López.
El último suceso que ha inflado su precio ha sido la celebración del referéndum independentista del Kurdistán iraquí. Países vecinos como Turquía e Irán amenazaban a la región autónoma de Irak de cerrar las fronteras y oleoductos, pero aun así, los ciudadanos acudían a las urnas. “Turquía se plantea impedir que el petróleo del norte de Irak llegue a los mercados globales”, como el de Europa, señala el analista de IG Markets.
Según apunta el jefe de investigación de materias primas del banco Julius Baer, Norbert Ruecker, la región kurda suministra alrededor de 700.000 barriles diarios de petróleo a nivel mundial, principalmente a través de Turquía. Por este motivo, su aislamiento total podría provocar la interrupción de la oferta por un largo periodo.
A este se suman las últimas reuniones de los países exportadores miembros de OPEP y sus socios, que mantienen el plan de recorte de la producción. “Tras tener conocimiento de reuniones entre Arabia Saudí y Rusia, el mercado confía en que este acuerdo se prolongue en el tiempo”, indica López.
También la temporada de huracanes que ha golpeado a Estados Unidos “ha dificultado las actividades de extracción, algo que ha reducido la oferta y ha ayudado a que aumentasen los precios”, mantiene el analista de Selfbank.
No solo Estados Unidos y Turquía son los protagonistas, también el aumento de demanda en China. El experto David Elmes, director del curso sobre Energía Global de la escuela de negocios británica Warwick Business School, ha dicho que esta tendencia al alza también responde «a un aumento de la demanda de China”. Algo que, según Ávila, “puede llevar al petróleo a niveles por encima de 60 USD por barril”.
¿Qué podría frenar su tendencia alcista?
Precisamente la demanda en China podría ser relevante para su caída. “Si hay una disminución, podría hacer caer el precio del crudo. Por otro lado, la subida de tipos por parte de la Reserva Federal de EEUU (FED) en diciembre haría que suba el precio del dólar americano frente a otras divisas lo que afecta negativamente al precio del crudo”, advierte el analista de IG Markets.
“La subida del dólar en los últimos días podría frenar el rebote del crudo, así como la gestión de Trump podría provocar una volatilidad adicional”, afirma López.
Con todos los factores posibles encima de la mesa, el rally parece que seguir´. El experto Richard Mallinson, de la empresa Energy Markets, subraya que aún los precios no están en los niveles de 2014 y considera que «la economía global puede hacer frente a unos precios del petróleo de hasta 70 dólares el barril sin demasiadas dificultades».
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
El gigante chino de baterías TDG Group elige Zaragoza como sede para toda Europa y norte de África
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»