El petróleo cae un 5% hasta los 116 dólares y pone fin a nueve días consecutivos al alza
El petróleo escala por encima de 125 dólares y marca máximos desde marzo tras el embargo al crudo ruso
Gazprom cortará este miércoles el gas a Dinamarca y a Shell en Alemania
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en julio se desploma más del 5% en la apertura de este miércoles hasta los 116 dólares, y ello, tras nueve jornadas al alza que situaron al crudo por encima de los 125 dólares. El crudo de referencia de Europa cae el 5,53% en el mercado de futuros de Londres, hasta los 116,05 dólares por barril.
En la jornada de este miércoles Wall Street Journal publica que algunos miembros de la OPEP están explorando la idea de suspender la participación de Rusia en un acuerdo de producción de petróleo a medida que las sanciones occidentales y la prohibición europea parcial comienzan a socavar la capacidad de Moscú para bombear más.
La publicación explica que eximir a Rusia de sus objetivos de producción de petróleo podría potencialmente allanar el camino para que Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y otros productores en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) bombeen significativamente más crudo, algo que Estados Unidos y las naciones europeas han presionado para que hagan.
El Brent acumulaba hasta hoy nueve sesiones consecutivas al alza y había pasado de los 109 dólares el barril que marcó al cierre del pasado 18 de mayo, hasta los 122,8 dólares de ayer, una sesión en la que llegó a superar los 125 dólares. A este alza había contribuido el fin del confinamiento estricto que ha mantenido China por el coronavirus durante dos meses, y el acuerdo alcanzado en la Unión Europea para frenar antes de final del año todas las importaciones de crudo ruso por barco como consecuencia de la invasión en Ucrania.
En este contexto, la empresa estatal rusa Gazprom anunció ayer que detendrá a partir de este 1 de junio los envíos de ese combustible a la empresa Shell Energy, para suministros en Alemania, y a la empresa Orsted, en Dinamarca, debido a su negativa a realizar los pagos en rublos, como exige Moscú, informa Bloomberg.
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Fin a uno de los culebrones de la Liga: el Betis ficha a Antony hasta 2030
-
España – Italia: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 por televisión en directo y online
-
Este intérprete es el hombre más protegido del planeta
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial
-
Detenido un violador de menores en Gijón que fingió su suicidio para evitar entrar en la cárcel