La persecución del Gobierno socialcomunista a la banca amenaza la cotización del sector
"Está claro que una medida populista de este tipo no ayuda en nada al estado de la economía actual en España", asegura Gisela Turazzini, CEO Blackbird.
El nuevo Gobierno socialcomunista tiene en la diana a las entidades bancarias españolas. Tanto PSOE como Podemos mostraron durante la campaña electoral de las pasadas elecciones, que uno de sus objetivos principales era subir la tasa impositiva a los bancos. Si se cumplen las promesas de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, los bancos estarían sometidos a una presión difícil de soportar en el terreno económico.
«Está claro que una medida populista de este tipo no ayuda en nada al estado de la economía actual en España», asegura Gisela Turazzini, CEO Blackbird. Además, Turazzini señala que el Gobierno ha dejado muchas dudas en el aire, «como es el caso de la sentencia del impuesto sobre la renta, la revolución tecnológica y la fiscalidad bancaria».
Un riesgo para la cotización de los bancos
La fiscalidad es lo que más pesa en el sectorial de España, puesto que el nuevo Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos deja muchas dudas para los inversores españoles. «La posibilidad de que se eleve el tipo efectivo del impuesto de sociedades y otras medidas como el tributo del 5% a los dividendos de filiales o el impuesto sobre transacciones financieras o la tasa Tobin, dificulta el panorama económico español», apunta la experta de Blackbird.
«Estas medidas son un riesgo para la cotización de los bancos», alerta Turazzini, que destaca que, más allá de la opinión generalizada, «los bancos pagan el impuesto de sociedades como todas las compañías, más los elevados costes regulatorios, así como contribuciones a los fondos de garantía y penalizaciones a los depósitos».
Los beneficios caen por una subida impositiva
En este punto también coincide Alfonso Batalla. El gestor de inversiones de Metagestión teme que se cumpla lo que la coalición socialcomunista prometió a sus votantes durante la campaña electoral. «Si el Gobierno incrementa la tasa impositiva en el sector bancario, por encima de lo que ya tributa, el impacto será negativo para la economía española», explica Batalla.
«El actual Ejecutivo tiene constantemente el ojo en los bancos, lo normal es que el discurso político y la presión puedan ejercer una reacción negativa en los mercados, a lo que se suma los bajos tipos de interés», dice el gestor de inversiones de Metagestión.
«Tras la crisis financiera la gente tiene una visión muy negativa de los bancos».
Batalla apunta que el principal problema «está en el nuevo Gobierno entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, ya que no dejan claro cuál será su comportamiento con el sector bancario». Además, el experto en gestión destaca que subir la tasa impositiva a los bancos se trata de una forma de desprestigiar al sector a través de la vía de los impuestos.
«Tras la crisis financiera la gente tiene una visión muy negativa de los bancos, pero en este caso el problema esta en la presión política y la regulación que quieren imponer», argumenta Alfonso Batalla. «Una tasa que aunque no afecte a la cuenta de ganancias , sí influye en el beneficio por acción y por lo tanto afecta a los inversores» concluye el gestor de Metagestión.
Lo último en Economía
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
Últimas noticias
-
Guardiola no levanta cabeza: el Manchester City pierde contra el Liverpool y se complica la Champions
-
El giro de AfD: Alice Weidel arrincona a los miembros de su partido que banalizaban el nazismo
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital
-
Así es Friedrich Merz: el líder de la CDU que ha ganado las elecciones en Alemania