El perfil de riesgo
Nuestro experto Asier Uribeechebarría, director general de Finanbest, nos explica cómo determinar el perfil de riesgo de cada inversor para fijar las inversiones idóneas en el mercado.
Tu perfil de riesgo se define a través del test de idoneidad (una evaluación normativa y obligatoria en muchos productos financieros) y marca tu capacidad de asumir riesgos y tu tolerancia a asumirlos.
La capacidad de asumir riesgos se evalúa de forma cuantitativa en función del patrimonio actual, de las rentas que tienes, de la estabilidad de estas rentas, de los costes necesarios para sufragar los gastos corrientes, así como de la edad y de las necesidades de liquidez en el medio plazo.
La tolerancia a tomar riesgos se evalúa en función de un conjunto de preguntas necesariamente subjetivas en las que se establece tu actitud ante diferentes situaciones. También se evalúa tu experiencia pasada con inversiones de riesgo. Si de las respuestas se detecta una falta de consistencia (fuerte aversión al riesgo en algunos casos y fuerte atracción por el riesgo en otros), entonces la valoración global de la tolerancia a tomar riesgo disminuye sensiblemente.
Tu entidad solo debería ofrecerte productos adecuados a tu nivel de riesgo.
¿Qué es la arquitectura abierta en productos financieros?
Se entiende por arquitectura abierta la estructura por la que una entidad financiera ofrece a sus clientes una importante gama de productos y servicios de inversión, tanto propios como ajenos, del mercado nacional y del internacional, sin que se ofrezca una prioridad especial a unos productos en particular.
El valor añadido llega mediante el acceso a un amplio abanico de productos procedente de diferentes firmas sin que existan conflictos de intereses. ¿Por qué cada vez más entidades se suman a la adopción de este modelo? En primer lugar, porque los inversores cada vez tienen una mayor cultura financiera y acceden más fácilmente a la información. Esto hace que demanden productos financieros con una calidad más elevada. Además, la tecnología ha favorecido a que el usuario pueda acceder a una enorme cantidad de vehículos de inversión con mayor eficiencia y costes bajos.
Siguiendo este hilo, la arquitectura abierta tiene muchas ventajas. A los inversores les permite tener acceso a una mayor gama de productos. En la práctica esto afecta a la posibilidad de invertir en los mejores activos de cada categoría, por lo que se alcanzan carteras más sólidas y con una mayor diversificación.
Este modelo hace que el inversor tenga una transparencia mucho más elevada que con los procesos de inversión tradicionales. De ahí a que en el futuro se pueda plantear como punto de obligado cumplimiento para las entidades financieras.
Lo último en Economía
-
Adif oculta el colapso informático que amenaza la seguridad ferroviaria: tres fallos en dos semanas
-
La Reserva Federal (Fed) se rinde ante la guerra comercial de Trump: bajará los tipos al 4,00%-4,25%
-
BBVA suspende sus objetivos comerciales en Cataluña y liga el bonus a «captar accionistas de Sabadell»
-
El lujoso centro Canalejas, al borde del precipicio: debe 160 millones que vencen este año
-
Sánchez anuncia 30.000 € para comprar VPO pero sólo hay 350 viviendas de las 184.000 que prometió
Últimas noticias
-
El PP lleva al Senado las vacaciones del «sultán» Sánchez en La Mareta tras las exclusivas de OKDIARIO
-
El Atlético, ante el equipo que ha hecho quebrar la banca
-
Los OK y KO del martes, 16 de septiembre de 2025
-
La víctima recurre su expulsión de la causa de la DANA y abre la puerta a la recusación de la juez
-
Sánchez vende como novedad una ayuda de 10.800 € para vivienda rural activa desde el Gobierno de Rajoy