El pequeño comercio derrumba los precios en su reapertura y se siente abandonado por Sánchez
El pasado sábado el Boletín Oficial del Estado publicaba una frase tras la que todos interpretaron que las rebajas en las tiendas quedaban prohibidas. Ahora, denuncian que el Ministerio de Reyes Maroto sigue sin dejar claro puntos imprescindibles tras cuatro días de incertidumbre.
Sensación de desamparo en los representantes de asociaciones de pequeños comerciantes, que están viendo cómo los movimientos legislativos del Ejecutivo a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) generan más incertidumbre e inseguridad jurídica a una situación que ya de por sí es límite. Unos comerciantes que auguran un derrumbe de precios en cuanto se inicie el proceso de desescalada en sus tiendas, para tratar de dar salida a los stocks que han permanecido dos meses sin poderse vender.
Especialmente en sectores de temporada, como el propio textil, se prevén bajadas de precios de dos dígitos, dado que muchos comerciantes no querrán quedarse con el género de este pasado invierno en stock.
Pedro Campo, presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), se ha mostrado desesperado en declaraciones a OKDIARIO: «El problema es la poca coordinación entre Ministerio de Industria, Turismo y Comercio con nosotros, estaría bien si nos consultaran las cosas antes de hacerlas o trabajáramos conjuntamente todo. Pero dan una sensación de descoordinación importante».
Los pequeños comerciantes aseguran que corresponde al Ministerio de Reyes Maroto hacer la aclaración. Anged, sin embargo, achaca la responsabilidad a Sanidad
El departamento dirigido por Reyes Maroto todavía no ha aclarado en una nota oficial, asegura, cómo deben actuar los comerciantes y la posibilidad de hacer bajadas de precios. «Seguimos a la espera de que el Ministerio saque una nota aclaratoria oficial, lo que no puede ser es que conteste a correos con correos. Ha dicho que las rebajas no están prohibidas pero lo que pone en el BOE es que están prohibidas las llamadas o promociones que supongan una aglomeración de personas, pero, ¿en donde? En los establecimientos no pude haber aglomeración porque ya tenemos una limitación de aforo del 30%. ¿En la calle? Nosotros no podemos dedicarnos a esto», indica Campos, que recuerda que en los supermercados también ha habido aglomeraciones pero que los clientes se han organizado para tratar e minimizarlas.
«Ojalá fuéramos a tener un problema de aglomeraciones cuando reabramos», insiste el empresario. «Pero el que tenga conocimiento de cómo va a estar la situación en los próximos meses sabe que eso no va a ocurrir, es una utopía, un despropósito, digno de estudio», manifiesta. «Bastante tenemos con lo que tenemos encima para que saque un problema nuevo», avisa.
¿Sanidad o Comercio?
Ni siquiera las propias patronales tienen muy claro cuál debería ser el Ministerio que realizara la aclaración pertinente, como prueba de que este mismo miércoles la patronal de grandes superficies Anged ha pedido al Ministerio de Salvador Illa (Sanidad) que lo aclare, mientras que los pequeños consideran que es el Ministerio de Reyes Maroto el que debe clarificar el actual escenario.
Lo último en Economía
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
-
La competitividad de España frente a Europa alcanza en febrero su nivel más bajo en 4 años
-
China promete tomar represalias contra los países que pacten con EEUU para reducir los aranceles
-
Lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra: qué hacer para no perderlos
-
Dia vuelve a ganar cuota de mercado en los últimos 12 meses por primera vez en 8 años
Últimas noticias
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
Francisco, el zurdo de Dios
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Adriano decide arriesgarse a ser descubierto
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
Palma autoriza 210 nuevas licencias de taxi para el verano