Las pequeñas empresas avisan al Gobierno: las restricciones de Illa duplicarán los ERTE en Madrid
Las medidas restrictivas que ha impuesto el Ministerio de Sanidad -cartera de Salvador Illa- en la Comunidad de Madrid han disparado la incertidumbre del tejido empresarial que avisa al Gobierno de un aumento de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectarán de lleno a la hostelería y comercio por la reducción de los aforos. Un nuevo golpe tras el impacto de la crisis del coronavirus, que comenzó a dar sus primeros coletazos en el mes de marzo.
Así lo explicado fuentes de SOS Pymes Coronavirus en conversaciones con OKDIARIO :»Los negocios que hayan visto reducidos los aforos de sus locales hasta el 60% por las nuevas medidas restrictivas de Illa no podrán aguantar al 100% de su plantilla y en los próximos días se producirá una segunda avalancha en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de trabajadores que vuelven al ERTE».
La plataforma destacan que muchas empresas no podrán afrontar estas restricciones después de los efectos generados por el estado de alarma -que bajo la persiana de bares, restaurantes y comercios más de 90 días- . «Los negocios están muy tocados como para hacer más daño, ya que la gente está entrando a cuenta gotas por la proliferación de rebrotes de coronavirus y el ascenso imparable de nuevos contagios en los últimos meses».
Restricciones sin ayudas
Ante este escenario, critican que «el Gobierno de Pedro Sánchez no haya asociado las restricciones a un plan de rescate a los sectores más afectados como incentivos al consumo, bajada de impuestos o ayudas al alquiler para evitar una sangría de concursos de acreedores en el mes de diciembre». Además, recalcan que sin medidas de apoyo «las empresas no van a poder sobrevivir».
Por su parte, tachan de una total irresponsabilidad la ausencia de colaboración entre administraciones para llegar a un acuerdo sobre las restricciones en la Comunidad de Madrid, que han de ser de obligado cumplimiento en un plazo máximo de 48 horas. «Los consumidores están desconcertados», critican.
Despidos y cierres
En concreto, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) asegura que «el sector hotelero va a seguir siendo uno de los principales perjudicados en este caso, ya que, si apenas registrábamos ocupación por las limitaciones de movilidad internacional, ahora tenemos que enfrentarnos a una nueva y dura restricción que no nos permitirá alojar o dar servicio a clientes procedentes de otras comunidades autónomas o de algunas zonas concretas de Madrid».
«La actividad económica de Madrid se va a ver duramente afectada, lo que provocará el despido de cientos trabajadores y el cierre de negocios relacionados con la hostelería, la cultura, el ocio o el pequeño comercio, entre otros», critican.
Ante este escenario, expertos en derecho laboral han señalado a este diario que «más del 30% del tejido productivo español se ha lanzado a la recomposición de su empresa para convertir los ERTE en ERE. El principal motivo es la falta de liquidez y sin esta pieza es imposible garantizar la supervivencia de las empresas».
Por su parte, señalan que «las empresas están aguantando por el ahorro que suponen los ERTE en la factura al final del mes, ya que no tienen que pagar las nóminas a los trabajadores». No obstante, señalan que si los ERTE no se prolongan hasta la próxima primavera se producirá una sangría de cierres.
Las medidas de Salvador Illa
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves el acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud, obliga al cierre perimetral de Madrid y otros nueve municipios de la región -Móstoles, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Parla y Alcobendas- y fija un plazo de 48 horas para la aplicación de las medidas
En concreto, no estará permitido entrar o salir salvo para actividades «adecuadamente justificados», como ir a trabajar, y habrá más reducciones de aforos y de horarios en locales comerciales y de hostelería. Así, se reduce al 50% el aforo máximo en los locales comerciales y servicios abiertos al público, que cerrarán no más tarde de las 22:00 horas, salvo las excepciones que se prevean.
Por su parte, los establecimientos de hostelería y restauración no podrán superar el 50% del aforo en espacios interiores y del 60% en exteriores, en tanto que el consumo en barra no estará permitido. Además, no se admitirán nuevos clientes a partir de las 22:00 horas y la hora de cierre no podrá superar las 23:00 horas, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio.
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez