Peligro en las rebajas: no hagas esto si no quieres que te vacíen la cuenta
Rebajas de verano: los 10 bikinis y bañadores de Mango Outlet con descuentos explosivos
El secreto de las rebajas de Zara: la mejor hora para pillar gangas
Rebajas de Zara Verano para niños y niñas
Las rebajas de verano comenzaron ayer en la gran mayoría de las tiendas, tanto físicas como online, aunque en algunas se adelantaron varios días para posicionarse y ganar más posibilidades de llevarse el «dinero fresco» del público. Te contamos el gran peligro de las rebajas que puede llevarte a que te vacíen la cuenta si haces algo que no debes hacer bajo ningún concepto… ¡toma nota!
A la hora de ir de compras durante el periodo de rebajas debes prestar atención a muchas cosas para evitar que te engañen, muy especialmente cuando se trata de compras online, en las que suele ser más difícil detectar el engaño que si vas a una tienda de confianza donde has comprado muchísimas veces.
Cuidado con el peligro de comprar online en las rebajas
La red está llena de ciberdelincuentes que buscan la mínima rendija por la que meterse para estafar a cualquiera y conseguir sus datos para vaciar la cuenta y dejarle sin un céntimo. Lo cierto es que, por muchas técnicas novedosas que utilicen estos delincuentes virtuales, es cada persona la responsable de no dejarse robar, ya que para acceder a tus datos online necesitan tu descuido, no es como pegarte un tirón y llevarse tu bolso en la calle.
En época de rebajas y otras campañas de muchas compras es cuando más estafas circulan por la red, por lo que es el momento de extremar las precauciones para no ser una de las muchas víctimas desplumadas que van a caer en las próximas semanas a la hora de comprar online en las rebajas. Toma nota de estos consejos y estarás a salvo:
- Phishing: es una de las técnicas más habituales, suplantar la identidad de determinado organismo o empresa para que accedas a tu cuenta y así robarte los datos. No confíes en mensajes que te pidan que accedas a tu cuenta desde un enlace que te envían, ni tampoco aquellos que te piden claves y datos de acceso.
- Pagos: a la hora de pagar online es recomendable utilizar cuentas digitales y medios de pago alternativos, como Paypal, Apple Pay o Google Pay, plataformas en las que tu dinero estará a salvo porque no se paga utilizando datos bancarios.
- Confianza: analiza bien las tiendas o plataformas en las que vas a comprar, y desconfía de las que te ofrecen todo tiradísimo de precio, tanto que es el único lugar en el que lo encuentras tan barato. En la mayor parte de los casos, esa estrategia es una estafa.
- Reputación: a la hora de comprar online, en cualquier momento y no únicamente en rebajas, es imprescindible comprobar la reputación de la tienda o plataforma en cuestión. Si no encuentras opiniones y valoraciones, desconfía.
- Suscripciones: ten mucho cuidado con activar cualquier suscripción en el momento de hacer alguna compra, muchas tiendas suelen «colar» esa opción y luego tendrás que pagar una pasta hasta que puedas darla de baja.
Temas:
- Rebajas
Lo último en Economía
-
El precio del tabaco sube en España: lista del BOE de todas las marcas que suben
-
La tabla del dinero exacto que deberías tener en tu cuenta según tu edad
-
Palo del Gobierno a las empresas: el nuevo registro horario es una realidad y no hay vuelta atrás
-
Mercadona revienta los precios: giro de 180 grados confirmado en el aceite de oliva
-
Adiós para siempre a las barbacoas: Lidl tiene la revolución viral que se agota en horas
Últimas noticias
-
‘La Favorita 1922’ ¿está basada en una historia real? Los detalles que inspiraron a la serie
-
Lo que dicen los expertos sobre congelar el pan y luego calentarlo
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
Cuándo es Domingo de Ramos: qué día es, en qué día cae y por qué se celebra en Semana Santa
-
Lola Índigo confiesa qué artista le aconsejó que cambiase el Bernabéu por el Metropolitano