La paz petrolífera entre Arabia Saudí y Kuwait permitirá que los campos fronterizos reanuden su producción
Arabia Saudí y Kuwait han alcanzado un acuerdo para que los campos de la denominada zona neutral, la frontera entre sendos países, reanuden su producción en 60 días, de modo que alcancen su nivel máximo en aproximadamente un año. Estas negociaciones han cerrado un conflicto de más de cinco años.
El ministro de Energía saudí, Abdelazizbin Salman, y el ministro de Petróleo kuwaití, Jaled al Fadhel, marcaron este miércoles el inicio de la cuenta atrás de dos meses para reanudar la producción con un acto en Khafji, donde se sitúa el campo homónimo.
«El campo Khafji recuperará su producción normal de 320.000 barriles a finales del próximo año 2020», aseguró el titular saudí en el evento, donde se mostró optimista de que los aspectos técnicos se solucionarán pronto, puesto que el pacto fue hecho con «voluntad política».
Está previsto que los dos pozos alcancen su máxima producción, estimada en unos 500.000 barriles diarios en conjunto, en doce meses a partir de la reanudación. Al Fadhel, por su parte, aseveró que seguirán adhiriéndose a los estipulado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
«Kuwait está comprometido con las decisiones internacionales de reducción de producción», señaló, para agregar que la producción conjunta con Arabia Saudí «no contradice las decisiones de la OPEP de rebajar la producción».
La agencia oficial saudí, SPA, también informó de que la reanudación en los pozos de la zona neutral no afectarán al nivel de suministros del reino al mercado internacional.
La disputa entre los dos países sobre el reparto de cuotas en esta zona en la que ambos comparten pozos estalló en 2014 y empezó por el campo de Wafra, donde Arabia Saudí extendió la concesión a la compañía estadounidense Chevron Corp hasta 2039, a lo que Kuwait reaccionó acusando al reino árabe de no consultar la decisión.
El campo de Khafyi fue operado conjuntamente por Kuwait Gulf Oil Company (KGOC) y la saudí Aramco Gulf Operations, mientras que Wafra estaba en manos de KGOC y Saudi Arabian Chevron.
El desacuerdo causó la suspensión de la producción en los campos de Al Khafyi y Al Wafra, ubicados en un área establecida tras un acuerdo de separación de fronteras en 1922 y cuyo petróleo es compartido a partes iguales entre las dos naciones.
Temas:
- Petróleo
Lo último en Economía
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
Últimas noticias
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil