Pausa en los bancos centrales: el mercado apuesta por una semana sin cambios en los tipos de interés
Esta semana tanto la Reserva Federal (Fed) como el Banco Central Europeo (BCE) celebran las que serán sus últimas reuniones del año. El mercado no espera que haya grandes sorpresas, tras los recortes y las medidas de estímulo que ya han sido anunciadas en reuniones anteriores, por lo que todo indica que los tipos de interés se mantendrán tal y como están actualmente.
Lo expertos consultados por OKDIARIO, coinciden en que los bancos centrales optarán de momento por esperar a 2020 para llevar a cabo nuevos cambios significativos en política monetaria. A pesar de ello, ambas entidades seguirán de cerca la evolución económica de Estados Unidos y Europa en los primeros meses del próximo año, al igual que el avance en las conversaciones comerciales entre EEUU y China.
La Fed
Joaquín Robles, analista de XTB, destaca que «la Reserva Federal ha reducido los tipos de interés 25 puntos básicos en las tres últimas reuniones, y durante los próximos meses pretende mantenerlos estables. Aunque no quiere llamarlo QE, la Fed está realizando compras mensuales a corto plazo para asegurar la liquidez. Los datos macro en EEUU siguen mostrando una gran fortaleza por lo que en estos momentos no hay razones para volver a reducir los tipos de interés».
Por su parte, Franck Dixmier, Director Global de Renta Fija en Allianz Global Investors, remarca que «la Fed hizo sentir su presencia en la segunda mitad de 2019. El presidente Jerome Powell, quería seguir apoyando el crecimiento de Estados Unidos al proporcionar recortes como «seguro» a medida que las perspectivas económicas se deterioraban. Gracias a esta política, la curva de rendimiento subió nuevamente desde su estado invertido, y el ciclo de crecimiento de Estados Unidos ahora se parece a un vaso «mucho más que medio lleno», en las propias palabras de Jerome Powell».
El BCE
El organismo europeo, ahora presidido por Christine Lagarde, en el mes de septiembre anunció varias medidas de estímulo. Reactivó el programa de compra de activos por valor de 20.000 millones mensuales, redujo a 0,5% la tasa de depósito y durante los meses de septiembre y diciembre ha proporcionado liquidez a la banca a través de las TLTRO.
«El organismo europeo prefiere quedarse a la expectativa de cómo evolucione la economía, ya que durante estos dos últimos meses la situación no ha empeorado notablemente. Lo más relevante de la reunión del BCE será la primera comparecencia de Christine Lagarde como presidenta en funciones, ya que, a pesar de confirmar una política continuista, su discurso podría dar lugar a distintas interpretaciones», ha señalado Robles.
Lo último en Economía
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
Últimas noticias
-
Fashion Week Latam llega a Madrid con su 7ª Edición
-
Parece de CSI, pero es real: la increíble odisea para retirar un nido de la avispa asiática mortal en Málaga
-
Convocatoria del Barcelona contra el Celta de Vigo: Koundé y Christensen entran en la lista
-
Binissalem, el pequeño pueblo de Mallorca convertido en el corazón del narcotráfico en Baleares
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos