La patronal de pymes que amadrinan la mujer de Sánchez y Díaz ‘infla’ sus cifras de afiliados
La patronal de pymes y autónomos que ha amadrinado este viernes Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha contado con el apoyo de la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, ‘infla’ el número de socios con los que cuenta, según aseguran fuentes del sector.
Según sus promotores, la catalana Pimec y Uatae, organización de autónomos ligada a Podemos, Conpymes «representa a 2,1 millones de autónomos y pymes». La propia Begoña Gómez avaló esta cifra en su discurso a pesar de que los cálculos que hacen desde el mundo empresarial denuncian que, en ningún caso, es cierto. Según denuncian desde el mundo patronal, en este cálculo de 2,1 millones computan por ejemplo las empresas incluidas en la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, que suma un millón de autónomos y pymes.
Sin embargo, fuentes del sector explican que no se puede sumar los miembros de esta plataforma puesto que se trata de una organización horizontal formada por autónomos y pymes que están en otras plataformas sectoriales. Esta plataforma, aseguran, tiene la única función de defenderse contra la morosidad en los pagos a estos colectivos, pero no se trata de una organización sectorial.
Además, este lunes el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha cargado contra el Gobierno por mostrar públicamente su apoyo a una plataforma en concreto. «Me preocupa realmente que el Gobierno esté cerca de cualquier movimiento de ese tipo. La presencia de la vicepresidenta Díaz y de la propia esposa del presidente Sánchez no hace sino alimentar una lectura en la sociedad de que hay una medida de presión hacia el diálogo social», ha señalado.
Cuerva ha recordado las fortalezas de Cepyme frente a la nueva patronal. Cepyme fue constituida el 22 de septiembre de 1977 por doce organizaciones territoriales de ámbito provincial. En la actualidad, está integrada por 57 organizaciones territoriales de ámbito provincial y autonómico y 49 organizaciones sectoriales de ámbito nacional, que a su vez agrupan a más de tres mil organizaciones empresariales de base, lo que representa prácticamente el noventa y nueve por ciento de las asociaciones de pymes existentes.
Los participantes en Conpymes son 23, frente a las 3.000 organizaciones empresariales de base que están en Cepyme. Se trata de asociaciones menores, de sectores menores, que rondarían el millón de socios. Esta patronal ha pedido participar en el diálogo social junto al Gobierno, los sindicatos, y CEOE y Cepyme.
Autónomos
Por su parte, la Federación Nacional Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA lleva desde 1995 defendiendo y representando al trabajador autónomo. Se trata de una organización de ámbito nacional integrada por más de 250.000 autónomos socios de cuota que sumados a los de cesión de representación llevan a ATA a sumar más de 450.000 autónomos que confían en nosotros. Muy lejos de Uatae, la organización que lidera María José Landáburu.
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
Gema Gómez: «Es un momento interesante para decidir qué tipo de moda queremos»
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel