La patronal de pymes que amadrinan la mujer de Sánchez y Díaz ‘infla’ sus cifras de afiliados
La patronal de pymes y autónomos que ha amadrinado este viernes Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha contado con el apoyo de la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, ‘infla’ el número de socios con los que cuenta, según aseguran fuentes del sector.
Según sus promotores, la catalana Pimec y Uatae, organización de autónomos ligada a Podemos, Conpymes «representa a 2,1 millones de autónomos y pymes». La propia Begoña Gómez avaló esta cifra en su discurso a pesar de que los cálculos que hacen desde el mundo empresarial denuncian que, en ningún caso, es cierto. Según denuncian desde el mundo patronal, en este cálculo de 2,1 millones computan por ejemplo las empresas incluidas en la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, que suma un millón de autónomos y pymes.
Sin embargo, fuentes del sector explican que no se puede sumar los miembros de esta plataforma puesto que se trata de una organización horizontal formada por autónomos y pymes que están en otras plataformas sectoriales. Esta plataforma, aseguran, tiene la única función de defenderse contra la morosidad en los pagos a estos colectivos, pero no se trata de una organización sectorial.
Además, este lunes el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha cargado contra el Gobierno por mostrar públicamente su apoyo a una plataforma en concreto. «Me preocupa realmente que el Gobierno esté cerca de cualquier movimiento de ese tipo. La presencia de la vicepresidenta Díaz y de la propia esposa del presidente Sánchez no hace sino alimentar una lectura en la sociedad de que hay una medida de presión hacia el diálogo social», ha señalado.
Cuerva ha recordado las fortalezas de Cepyme frente a la nueva patronal. Cepyme fue constituida el 22 de septiembre de 1977 por doce organizaciones territoriales de ámbito provincial. En la actualidad, está integrada por 57 organizaciones territoriales de ámbito provincial y autonómico y 49 organizaciones sectoriales de ámbito nacional, que a su vez agrupan a más de tres mil organizaciones empresariales de base, lo que representa prácticamente el noventa y nueve por ciento de las asociaciones de pymes existentes.
Los participantes en Conpymes son 23, frente a las 3.000 organizaciones empresariales de base que están en Cepyme. Se trata de asociaciones menores, de sectores menores, que rondarían el millón de socios. Esta patronal ha pedido participar en el diálogo social junto al Gobierno, los sindicatos, y CEOE y Cepyme.
Autónomos
Por su parte, la Federación Nacional Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA lleva desde 1995 defendiendo y representando al trabajador autónomo. Se trata de una organización de ámbito nacional integrada por más de 250.000 autónomos socios de cuota que sumados a los de cesión de representación llevan a ATA a sumar más de 450.000 autónomos que confían en nosotros. Muy lejos de Uatae, la organización que lidera María José Landáburu.
Lo último en Economía
-
Histórico: Iberdrola supera por primera vez los 100.000 millones de capitalización
-
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
-
Lo confirma la OCU: ni se te ocurra comprar estas marcas de atún en el supermercado
Últimas noticias
-
Histórico: Iberdrola supera por primera vez los 100.000 millones de capitalización
-
Hospitalizado un niño por la mordedura de una serpiente en un cumpleaños en Dehesa de la Villa (Madrid)
-
La vida de Leiva fuera de la música: su nombre real, su pareja y su ojo de cristal
-
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora