La patronal madrileña CEIM critica la deriva del gobierno y sus ataques a las empresas
La patronal madrileña CEIM ha criticado durante el Comité Ejecutivo celebrado este lunes “la deriva que ha tomado el Gobierno de castigar a las empresas incrementando sus costes, interviniendo en los mercados y generando una inseguridad jurídica que sólo consigue ahuyentar nuevas inversiones, que tanto necesitamos, y convertir en inviables a muchas empresas que siguen en situación crítica”.
En esta línea, los empresarios de Madrid han manifestado que la intención del Ministerio de Transición Ecológica de crear una nueva tasa a toda la energía eléctrica no emisora, proporcional a la subida del coste del gas, “tendrá un impacto muy negativo en los costes de electricidad».
La patronal cree que esta nueva tasa supondría cambiar las reglas del juego y afectará tanto a los contratos que las empresas tienen ya firmados a precios inferiores a los del mercado actual, como a la futura contratación de electricidad que estará sujeta a la volatilidad de los precios, «introduciendo una inseguridad jurídica inasumible».
En opinión de CEIM, el Ejecutivo de Sánchez no tiene que crear nuevas tasas ni inmiscuirse en las cuentas de las empresas. La solución pasa porque reduzca los ingresos que obtiene a través de los impuestos con el desmesurado coste de la energía “porque del total de la factura eléctrica, el intervencionismo es responsable de más de un 50% entre costes regulados e impuestos”.
De igual forma, la patronal madrileña ha afirmado que “resulta sorprendente que el Gobierno se refiera constantemente a unos presuntos incrementos de ingresos de las energéticas, cuando él es el mayor beneficiado de esta situación, que está dañando nuestro tejido productivo”. Los empresarios de Madrid alertan que “nos estamos jugando la recuperación económica y estas iniciativas de incrementar impuestos o tasas minan la productividad total de los factores y, con ello, la competitividad global de nuestra economía».
En este contexto, CEIM advierte que, en caso de tener que asumir este sobrecoste, gran parte del sector se podría ver abocado al cierre, sumándose a las plantas que se están viendo obligadas a parar su actividad,
Ley de Vivienda del Gobierno
Por otro lado, los empresarios madrileños han cargado contra la futura Ley de Vivienda anunciada por el Gobierno, pues que considera que “ataca la propiedad y el libre mercado, que son conceptos básicos de cualquier democracia”.
En opinión de los empresarios de Madrid, la idea de limitar los precios es una «clara interferencia en un mercado libre», cuyo efecto inmediato será la desaparición del propio mercado. Al mismo tiempo, han argumentado que los lugares en los que se han puesto en marcha iniciativas parecidas no han conseguido reducir los precios, por lo que hay suficiente evidencia de que esas medidas «no sirven para lograr los objetivos que persigue».
Para concluir, CEIM se ha mostrado muy preocupada con la imagen que se está trasladando al exterior de nuestro país como un lugar donde no se respeta la propiedad privada y no hay seguridad jurídica.
Lo último en Economía
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
Últimas noticias
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos
-
Soy médico del sueño y éste es el truco que recomiendo para dormir en las noches de calor: es mano de santo
-
La Noche Encantada de Madrid: un recorrido a pie por leyendas, misterios y fantasmas
-
El truco sencillo de Martín Berasategui para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
-
Está llena de microbios y jamás la lavas: la prenda que llevas puesta ahora mismo