La patronal de empresas eléctricas insta al Gobierno a evitar la intervención del mercado energético
La «mejor opción» para evitar la crisis de precios de la energía es mantener el diseño de mercado europeo en vigor tanto en gas como en electricidad y «evitar» medidas de intervención, según la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec). La patronal prefiere apostar por «las medidas que incrementen la estabilidad» de los mercados a largo plazo y considera que, en el caso de que haya que adoptar medidas de limitación de los precios, «sería conveniente centrar la intervención en el origen».
Para Aelec el origen no es otro que el precio del gas, además de que se muestra partidaria de «utilizar fondos europeos y evitar medidas que puedan afectar a la energía que ya haya sido adquirida por los consumidores». En un comunicado difundido este viernes, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica asegura que cualquier intervención «debe perseguir un beneficio para todos los consumidores (de gas y eléctricos), tanto industriales como hogares».
Aboga por buscar una propuesta de intervención que «minimice los impactos» en los mercados y que tenga los efectos «más inmediatos posibles» desde su aprobación y que beneficie a los consumidores en su conjunto. En este sentido Aelec insiste en su nota que una intervención en el mercado eléctrico «no soluciona los problemas de los consumidores de gas, es más compleja técnicamente y genera importantes distorsiones en los distintos mercados físicos y financieros en los que se opera».
La patronal estima como «oportuno» que Europa trabaje con el objetivo de reducir el impacto de los precios del gas, «evitando nuevos episodios de precios desorbitados e incluso adelantando medidas de reacción ante reducciones de las importaciones de gas», puntualiza. Para conseguir ese objetivo califica como «fundamental» realizar un trabajo de forma coordinada en el ámbito europeo y con acciones «excepcionales y limitadas» en el tiempo, «como ya ha expresado la Comisión Europea», asegura.
En cuanto a la electricidad, la Aelec revela que existe en España una «elevada exposición» a los precios del mercado mayorista por parte de algunos colectivos, principalmente los consumidores domésticos del PVPC (en torno a 27 TWh/año) y los consumidores industriales que no han cerrado contratos a plazo (cerca de 30 TWh/año), algunos de los cuales, agrega, también están parando. En total, y según los datos de Aelec, representan algo más del 20 % de la demanda final.
El precio del gas se situó en 2021 en valores unas cinco veces superior al de 2020, añade Aelec. Esta asociación indica que en diciembre se alcanzaron valores en el entorno de los 90 a 100 euros por MWht, en tanto que el inicio de la guerra en Ucrania ha situado el precio en todo el continente europeo por encima de los 100 euros por MWht (112,5 euros/MWht para el próximo mes), llegando a valores en las últimas semanas de aproximadamente 200 euros/MWht.
Temas:
- Electricidad
- Precio luz
Lo último en Economía
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
-
Embargadas las tasas aéreas que cobra España vía Eurontrol en Bélgica por los impagos a las renovables
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
-
La empresa de las hijas de Zapatero va como un cohete: factura 471.000 euros y gana 125.000 en 2024
Últimas noticias
-
Una activista ceutí se reúne en Marruecos con el grupo que mutiló la estatua del conquistador de Melilla
-
Hay que bajar los impuestos a las viviendas
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 18 de julio de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes 18 de julio de 2025
-
El nuevo proyecto de Ana Garcés (Jana) tras decir adiós a ‘La Promesa’