La patronal de bebidas alcohólicas prevé una caída de más del 40% en sus ventas este año
La estimación de la Federación de Bebidas Espirituosas es previa a las restricciones para el ocio nocturno anunciadas la pasada semana por las autoridades sanitarias, que de prolongarse agravarían aún más su caída.
La Federación Española de Bebidas Espirituosas, Espirituosos España, tiene previsto que el sector cierre el año 2020 con caídas de ventas por encima del 40%, en una previsión anterior a las restricciones tomadas sobre el ocio nocturno y que aún podría empeorar si lo hace la evolución del coronavirus.
En su estudio ‘Impacto del Covid en el Sector de Bebidas Espirituosas y en sus principales canales de venta’, que hizo antes de las nuevas restricciones aprobadas en la hostelería y ocio, Espirituosos España calcula esta caída.
Recaudación tributaria
Este sector, que recauda el 73% del total de bebidas alcohólicas, registró un desplome del 41,5% el pasado mes de junio, según los datos publicados por Hacienda en el último informe de la Agencia Tributaria. Únicamente en los cuatro meses de mayor incidencia de la pandemia, de marzo a junio, las ventas de estas bebidas cayeron un 83%.
Se considera bebida espirituosa aquella bebida alcohólica procedente de la destilación de materias primas agrícola, siendo así bebidas espirituosas productos como el brandy, el whisky, el ron, la ginebra, el vodka, o los licores, entre otros.
Rescate e impuestos
Frente a la caída de la facturación y las nuevas restricciones aprobadas por las administraciones en la hostelería y el ocio nocturno, la patronal reivindica que «la inmensa mayoría de sus establecimientos han actuado con responsabilidad desde un primer momento, yendo de la mano de las Administraciones y adoptando las medidas de seguridad acordadas», informa Europa Press.
«Por ello, ahora más que nunca es prioritaria una interlocución constante y coordinada, anticipando las medidas y planes de rescate, como se ha hecho en otros países, que garanticen poder retomar la actividad cuando se levanten las medidas restrictivas», reclama esta patronal.
En este sentido, la asociación empresarial defiende que la reducción de impuestos al consumo en el canal Horeca (distribución de comidas y alimentos en hoteles, restaurantes y cafeterías), como el IVA o los impuestos especiales «ayudaría a todos los sectores dependientes de hostelería y turismo y apostaría por la recuperación y el mantenimiento del empleo».
«Es impensable abordar cualquier subida impositiva a la hostelería en estos momentos; no es siquiera planteable», subraya la Federación Española de Bebidas Espirituosas, que eleva a «prioritario» recuperar la actividad y la facturación antes de la crisis, «algo que no ocurrirá en ningún caso hasta 2022», apostilla, «y precisará de políticas de impulso desde todas las administraciones».
Lo último en Economía
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
Últimas noticias
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas
-
Sevilla-Mallorca: la sexta plaza de la Liga se pone en juego
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Termómetro para Sevilla y Mallorca
-
Vedat Muriqi, ante su partido número 100 en Primera División