La patronal de la banca recurrirá el nuevo impuesto que el Gobierno quiere imponer al sector
El Ejecutivo socialista rediseñó el tributo el año pasado para convertirlo en progresivo
La Asociación Española de Banca (AEB), patronal de estas entidades, ha asegurado que va a recurrir el impuesto que el Gobierno de Pedro Sánchez quiere imponer de nuevo en el sector. Así lo ha indicado Alejandra Kindelán, presidenta de la organización, durante su intervención en una rueda de prensa celebrada este jueves con motivo de la asamblea general de la asociación. El Ejecutivo rediseñó el tributo el año pasado para convertirlo en progresivo.
«No podemos recurrir la ley, pero sí actos derivados de la ley, como el modelo de liquidación», ha declarado la presidenta de la patronal bancaria. En ese sentido, AEB piensa tomar todas las medidas posibles para aminorar los efectos del impuesto.
Además, Kindelán ha criticado que en los tres años que ha estado vigente el impuesto extraordinario, la banca ha tenido que abonar más de 2.000 millones de euros, lo que retrae capacidad de conceder préstamos a la economía.
El impuesto a la banca
El rediseño del impuesto que ha realizado el Gobierno de Sánchez establece un tipo progresivo aplicado a los márgenes de intereses y comisiones de las entidades financieras.
Las tasas se distribuyen de la siguiente manera:
- 1% para los primeros 750 millones de euros
- 3,5% hasta los 1.500 millones
- 4,8% hasta los 3.000 millones
- 6% hasta los 5.000 millones
- 7% para cifras superiores a esta última cantidad
En 2023, tanto la AEB como la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) presentaron recursos ante la Audiencia Nacional contra la orden ministerial publicada por el Ministerio de Hacienda, que opera bajo el mando de María Jesús Montero.
Dicha orden especificaba los modelos de declaración y el pago anticipado del impuesto. Esto se debe a que la responsabilidad de impugnar la liquidación del impuesto recae en cada entidad de manera individual.
Requisitos de capital
Además de lo anterior, Kindelán ha afirmado que «no es el momento de endurecer» los requisitos de capital del sector bancario, aunque ha incidido en que no pide desregulación. «No es el momento de endurecer los requerimientos de capital, sino de centrarnos en la fortaleza y liquidez del sistema para apoyar la economía real», ha indicado.
Kindelán ha explicado que el sector tiene puntos de partida de capital «muy altos» y ha recordado que precisamente estos requisitos «están pensados» para hacer frente a incertidumbres o pérdidas «inesperadas».
La presidenta de la patronal también ha pedido que haya simplificación en la normativa para reducir costes y, de nuevo, apuntalar el crecimiento y competitividad de la economía. «No estamos pidiendo desregulación», ha enfatizado Kindelán, sino «previsibilidad de dónde se va a situar el nivel de capital».
Respecto al sector de la defensa, la presidenta de la AEB ha apostillado que «la banca va a ser responsable con la financiación en defensa». Por otro lado, la responsable ha explicado que este compromiso se debe a que la «prioridad» tiene que ser salvaguardar el espacio de «seguridad, progreso y prosperidad» que es Europa.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El ‘regalo’ de Hacienda de 1.150 euros: sólo pide un requisito para poder cobrarlo
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
-
Casi nadie lo sabe pero están dando créditos para comprar una casa y así funcionan
Últimas noticias
-
Pedro y Begoña sufren por las víctimas desde Andorra
-
El Fenerbahce fulmina a Mourinho tras no meterse en Champions
-
Quién es el capitán de la Selección española de Baloncesto
-
El preocupante estado de Bruce Willis obliga a su familia a tomar una drástica decisión
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos