Patinazo de la comunista Díaz: acusa al PP de vender Endesa a los italianos cuando fue con Zapatero
Victoria de Podemos: el Gobierno se abre a la creación de una empresa pública ante la subida de la luz
Iberdrola (7%) y Endesa (4,31%) se disparan en Bolsa ante posibles cambios en el decreto de la luz
La vicepresidenta Yolanda Díaz se hace un lío con el lenguaje inclusivo: «Tenemos una tarea urgenta»
Nueva metedura de pata de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Preguntada por el popular Teodoro García Egea por el imparable ascenso del precio de la luz, Yolanda Díaz le ha contestado recriminando al PP que «vendiera Endesa a los italianos» cuando la realidad es que esa venta se produjo en el año 2007, con José Luis Rodríguez Zapatero en el poder.
Todo ha empezado cuando el diputado del PP le ha recordado a la ministra que cuando era diputada por Galicia denunciaba que había datos insoportables porque la luz había subido un 105%. Ahora ha crecido un 200% durante su mandato y García Egea ha lamentado que han «querido meter mano a los ricos y han acabado pagando más los más necesitados». «Los únicos enchufes que funcionan son los de su Gobierno metiendo a una condenada y a dos imputados en el Gobierno», ha defendido.
Ante esta afirmación, Yolanda Díaz ha defendido la propuesta de Podemos de crear una empresa pública de energía. La vicepresidenta dice que «el 62% de la producción de la energía del conjunto de la UE está en empresas con participaciones públicas». Y para atacar al PP mete la pata con una mentira que salpica directamente a sus socios del PSOE: «Por cierto pública como lo era en nuestro país Endesa hasta que llegaron ustedes que a día de hoy está en manos de una empresa que se llama Enel que es pública pero decide el Gobierno italiano».
Nada más pronunciar estas palabras los diputados del PP presentes en la sesión de control en el Congreso han comenzado a hablar para recordarle a la ministra que esa operación se produjo bajo un Gobierno socialista. En concreto, tras varias Opas, el 5 de octubre de 2007, la italiana Enel y la española Acciona se hacían con el 92% del capital de Endesa y pactaban la venta de las acciones de Acciona a Enel para años más tarde. Fue el 20 de febrero de 2009 cuando finalmente Acciona y Enel firmaron un contrato por el que Acciona vendía sus acciones de Endesa.
José Luis Rodriguez Zapatero gobernó en España desde 2004 hasta 2011. Es más, cuando se produjo la compra definitiva, el por entonces presidente del Gobierno señaló no ver ningún problema en la adquisición de Endesa por parte de la italiana Enel. Zapatero aseguró que la eléctrica Endesa, en manos de la italiana Enel, «seguirá funcionando muy bien» y continuará siendo una empresa «sólida y eficiente».
Lo último en Economía
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
Últimas noticias
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos