Los parques de atracciones, a toda velocidad: prevén alcanzar el 85% de su facturación de 2019
Una temporada atípica. Así ha sido el 2021 para los parques de atracciones españoles. Con un inicio de año en el que las restricciones derivadas de la crisis sanitaria postergaban su reapertura hasta el mes de abril -siendo marzo el tradicional pistoletazo de salida de su actividad- todo apuntaba a que la recuperación del sector se retrasaría. Pero, como si de una atracción se tratase, la temporada ha dado un giro de 360º y el sector prevé recuperar el 85% de su facturación de 2019.
Durante todo el verano las restricciones de aforo se han mantenido en la totalidad de estos centros -impidiendo una recuperación completa de la actividad-. Pese a esto, los parques han batido todas sus previsiones, ya que esperaban una caída de hasta el 40% de la demanda. Guillermo Cruz García, presidente Asociación Española de Parques de Atracciones (AEPA) ha señalado a OKDIARIO que durante la temporada estival la afluencia de público ha sido constante, predominando el turismo nacional que ha sido el principal motor de los parques de atracciones. Asimismo, el gasto realizado dentro de los parques se equipara en muchos casos a los niveles previos a la crisis.
El Puente de Todos lo Santos ha acercado la demanda a los niveles previos a la crisis sanitaria del Covid-19 y eso que la meteorología no ha acompañado. Las fiesta de Halloween -uno de los puntos de mayor actividad de la temporada- ha cumplido con las expectativas: la demanda se ha situado en niveles similares a los de 2019. Por este motivo, los parques que se mantengan abiertos durante los meses de noviembre y diciembre esperan alcanzar el 100% de su actividad prepandemia.
Sin embargo, en los peores momentos del años, muchos de estos parques se mantuvieron cerrados, con sus trabajadores en ERTE y pendientes de una reactivación que se alargaba más de la cuenta. Pese a esta situación no han percibido ningún tipo de ayuda del Gobierno para poder hacer frente a las facturas acumuladas durante el periodo en el que su actividad cayó al 100%.
Sin ayudas del Gobierno, la principal demanda de los parques de atracciones durante todo este periodo ha sido la reducción del IVA. Cruz ha destacado que los parques de atracciones y temáticos son los únicos proveedores de ocio, cultura y turismo que no han sido devueltos al IVA reducido del 10%, lo que supone, en su opinión, un agravio comparativo frente a otras negocios culturales y turísticos. Asimismo, ha subrayado que el sector está «absolutamente comprometido» con la seguridad, tanto de sus visitantes, como de empleados y proveedores, y lo demuestra la inversión el pasado año de más de 10 millones de euros en implantar las máximas medidas preventivas para garantizar espacios seguros, cumpliendo «con creces» las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Lo último en Economía
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Ni nevera ni bolsa térmica: Lidl tiene el mejor invento para mantener la bebida y comida fría este verano
-
Soy dentista y estas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo
-
La protección legal para directivos y administradores: clave para su seguridad personal
-
Giro en el horario de Mercadona: va a abrir los domingos y sólo estas tiendas
Últimas noticias
-
Conciertos en Vallecas por las Fiestas del Carmen 2025: artistas, todas las fechas, dónde son y precio de las entradas
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Sumar se tragó el comunismo por un sillón
-
El tándem Aguirre-Amor lleva a México a ganar la Copa Oro
-
Ni nevera ni bolsa térmica: Lidl tiene el mejor invento para mantener la bebida y comida fría este verano