El parque de coches español ha envejecido casi un 50% en la última década
La edad media del parque automovilístico español ha experimentado un incremento del 45,5% durante los diez últimos años, pasando de una media de 8,39 años en 2008 a 12,21 años al cierre del ejercicio pasado, según datos del Informe Anual 2017 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
El documento pone de manifiesto que la edad media del parque español sigue aumentando, a pesar de que las matriculaciones de vehículos cerraran el año pasado con registros positivos. No obstante, la organización indicó que siguen utilizándose muchos de los coches que, tanto por edad como por estado, deberían achatarrarse.
Así, los turismos cerraron el pasado año con una edad media en España de más de doce años y las previsiones de Anfac apuntan a que, si la tendencia continúa como hasta ahora en términos de bajas y matriculaciones, el parque seguirá envejeciendo hasta, por lo menos, 2020.
En 2017, el parque español de automóviles cerró con la cifra más alta de los últimos años, 12,21 años de media, ya que se ha ido incrementando anualmente desde 2008, último año antes de la crisis económica, con una diferencia de 3,82 años entre 2008 y 2017.
Por otro lado, los datos de Anfac, recogidos por Europa Press, ponen de manifiesto que, en la actualidad, el 61,8% del parque español de turismos tiene una edad media de más de diez años, lo que representa 24 puntos porcentuales por encima de la cifra contabilizada en 2008 (37,5%).
En los últimos diez años también se ha ido incrementando año a año la representatividad de los automóviles de más de diez años en el conjunto del parque respecto al resto de vehículos. Esta cifra se eleva hasta el 72,9% en el caso de los camiones, frente al 41,1% de 2008.
Por su parte, el 55,8% del parque español de autobuses tenía más de diez años de antigüedad al cierre del año pasado, en comparación con el 42,5% contabilizado al inicio de la crisis, mientras que el 45,5% los tractores contaba con una edad media por encima de diez años en 2017 (22,2% en 2008)
Temas:
- ANFAC
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
Rosa Rodríguez confiesa lo que no captan las cámaras de ‘Pasapalabra’: «No se ve en la tele»
-
Muchos creen que esta expresión es sexual, pero es más madrileña que el chotis y se usa en toda España
-
El paraíso oculto en España que casi nadie conoce: un edén natural para visitar en un día
-
Los mejores libros para regalar en Sant Jordi 2025