El paro sube en 18.000 personas en septiembre tras el fin de la campaña de verano
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 17.679 desempleados en septiembre (+0,6%), lo que situó el total de parados en 2.941.919, su menor cifra en un mes de septiembre desde 2008, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La subida del paro en septiembre, la tercera consecutiva tras las de julio y agosto, es la más elevada en un mes de septiembre desde 2018, cuando aumentó en 20.441 personas, aunque es más moderada de lo que suele ser habitual para este mes, que en el promedio de los años 2008-2019 sumó 46.307 desempleados.
«Se trata de un incremento menor de lo habitual y que sigue la tónica general de este mes, marcado por la fuerte estacionalidad tras la campaña de verano», subraya el Ministerio. En septiembre de 2020 y 2021, con el fin de las restricciones por la pandemia, el paro bajó en 26.329 y 76.113 personas, mientras que en 2019 subió en 13.907 personas, por debajo de lo que lo ha hecho este año.
Desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable, se han registrado subidas del paro en 22 meses de septiembre y bajadas en cinco, las dos últimas en 2020 y 2021. En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en septiembre en 466 personas. En el último año el desempleo acumula un descenso de 315.883 parados, lo que supone un 9,7% menos, con un retroceso del paro femenino de 173.353 mujeres (-9%) y una caída del desempleo masculino de 142.530 varones (-10,7%).
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentra el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»
-
García Ortiz dice no haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones