El paro de la OCDE repitió en mayo en el mínimo histórico del 5% con España a la cabeza del desempleo
La tasa de paro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo estable en mayo en el 5%, el nivel más bajo desde el comienzo de la serie histórica en 2001, con España a la cabeza del desempleo entre las economías más desarrolladas, con un 13,1%. De este modo, la tasa de desempleo de mayo fue inferior o igual a la tasa previa a la pandemia en dos tercios de los países de la OCDE.
El número de desempleados en la OCDE alcanzó en mayo los 33,848 millones, lo que representa un ligero incremento de 23.000 desempleados respecto del mes anterior. Entre los países de la OCDE, las mayores tasas de paro se observaron en España, con un 13,1%; Grecia, con un 12,7% en abril; y Turquía, con un 11,3% en abril. Por contra, los niveles más bajos de desempleo se registraron en Chequia, con un 2,5%; Japón, con un 2,6%; y Polonia, con un 2,7%.
En mayo, el desempleo entre los menores de 25 años se moderó al 10,4% desde el 10,6% del mes anterior. Las mayores tasas de paro entre los jóvenes se observaron en España (27,1%), Suecia (21,7%) e Italia (20,5%).
Lo último en Economía
-
China responde a Bruselas con gravámenes de hasta el 62,4% para el sector porcino de la UE
-
BBVA lanzará la OPA sobre Banco Sabadell el próximo lunes y durará hasta el 7 de octubre
-
El Ibex 35 remonta un 0,11% al cierre de la semana y mira de nuevo hacia los 15.000 puntos
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
MAPFRE participa en la feria agropecuaria Salamaq25
Últimas noticias
-
Ayuso apoya el plantón de Feijóo al fiscal general para «no normalizar lo que no es normal»
-
China responde a Bruselas con gravámenes de hasta el 62,4% para el sector porcino de la UE
-
Lamine Yamal terminó el partido ante Bulgaria con molestias en la espalda
-
BBVA lanzará la OPA sobre Banco Sabadell el próximo lunes y durará hasta el 7 de octubre
-
El Ibex 35 remonta un 0,11% al cierre de la semana y mira de nuevo hacia los 15.000 puntos