El paro de la eurozona se mantiene en mínimos desde hace 8 años: se sitúa en el 9,1% en julio
La tasa de desempleo en la eurozona se mantuvo en el 9,1 % en julio, sin cambios con respecto al mes anterior, al igual que en la Unión Europea (UE), donde se situó en el 7,7 %, según la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
En el caso de la zona euro, se trata de la tasa más baja desde febrero de 2009; mientras que en la UE es el menor porcentaje desde diciembre de 2008.
España, donde la tasa fue del 17,1 %, estable con respecto a junio, se mantuvo como el segundo país de la UE con más desempleo, solo por detrás de Grecia.
Cae casi un 1% en comparación con 2016
Si se compara con julio de 2016, el desempleo cayó 0,9 décimas en la eurozona y 0,8 décimas en el conjunto de la Unión.
En julio había en la UE 18,9 millones de personas en paro, 93.000 más que en junio pero 1,9 millones menos que en el mismo mes de 2016.
En la eurozona, el número de parados era de 14,8 millones, lo que supone 73.000 personas más que en junio pero 1,3 millones menos que en julio de 2016.
Entre los Estados miembros, las tasas de paro más bajas en julio se dieron en la República Checa, que se apuntó una tasa del 2,9 %; Alemania, con el 3,7 % y Malta, con el 4,1 %. En la otra cara de la moneda se encuentran Grecia, que registró un 21,7% de paro y España, con un 17,1 %.
El desempleo se reduce en todos los países de la UE
En términos interanuales, el desempleo se redujo en todos los países de la UE para los que hay datos con la excepción de Finlandia, donde se mantuvo estable.
Los mayores descensos en el año se dieron en Croacia, cuya tasa pasó del 13,2% al 10,6 %; España, que descendió del 19,6 % al 17,1 %; Eslovaquia, que pasó del 9,7 % al 7,3 % y Chipre, cuyas tasa disminuyó del 13 % al 10,8%.
La tasa de paro tanto en la UE como en la eurozona siguió siendo superior a la de Estados Unidos, donde el desempleo cayó una décima en julio, hasta el 4,3 %, seis décimas menos que la tasa registrada en el mismo mes de 2016. EFECO
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
El Ibex 35 continúa subiendo al cierre y conquista los 15.200 puntos, máximos de 2007
-
Hacienda está regalando 1.500 euros a estos hombres y ésta es la razón
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
Últimas noticias
-
El VAR de la Liga F llega a Primera RFEF: dos revisiones por partido solicitadas por los entrenadores
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas
-
Mastantuono brilla por su madurez y la Liga de Tebas carece de transparencia
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell