El paro de las empleadas del hogar supondrá un gasto de hasta 512 millones anuales
Las empleadas del hogar afrontan la mayor crisis de contratación de los últimos años con la nueva ley
Sánchez presume de dar paro a las empleadas del hogar cuando está obligado por una sentencia europea
El Gobierno estima que el gasto que supondrá el reconocimiento del paro a las empleadas del hogar, aprobado a través de un decreto la semana pasada, va desde los 275 hasta los 382 millones de euros anuales. A esto habría que sumar los 130,3 millones de euros que el Ejecutivo estima del coste de la bonificación. Es decir, plantea un escenario de coste máximo de 512 millones Así se recoge en la memoria de la norma, en la que el Gobierno explica el procedimiento llevado a cabo para realizar estos cálculos de forma aproximada.
En concreto, se han tenido en cuenta los datos de altas y bajas al Sistema Especial para Empleados del Hogar (SEEH) de 2019, 2020 y 2021; además de los datos de los beneficiarios de prestaciones por desempleo de mayo de 2022 del SEPE. Además, se ha tomado como referencia la base media de cotización en mayo 2022 del SEEH que se sitúa en 630 euros al mes, así como los requisitos necesarios para acceder a los diferentes tipos de prestaciones. Teniendo en cuenta todas las consideraciones anteriores, se determina que el gasto total en prestaciones y subsidios de paro para los empleados del hogar será de 275 millones de euros en y los 382 millones de euros anuales, dependiendo de los casos.
Hasta 242 millones de ingresos
Pero la memoria económica también recoge los ingresos que supondrá esta iniciativa que, en este caso, también se plantean desde varios supuestos. El Ejecutivo se plantea un escenario en el que el crecimiento de la afiliación sería nulo y un segundo en el que, usando como referencia el máximo de afiliación que alcanzó el Sistema Especial de Empleadas de Hogar en junio de 2015 (433.362 personas) calcula un incremento del 14,6% en la afiliación.
Esta última cifra es consecuencia de suponer que la mejora de condiciones de trabajo y Seguridad Social del decreto pueda atraer a más personas trabajadoras al este sistema, según precisa el documento, recogido por Europa Press. Para un tercer escenario, se toma en consideración la tasa media interanual del crecimiento del total de la afiliación, que es del 5%; mientras que una cuarta posibilidad tiene en cuenta que la afiliación al Sistema Especial para Empleados del Hogar (SEEH) decrece a una tasa media interanual del 2%.
A estas cuatro posibilidades hay que añadir que el tipo de cotización por desempleo utilizado para las estimaciones ha sido del 7% y del 0,2% para las personas afiliadas al SEEH y FOGASA, respectivamente, tomando como referencia el tipo general de la contratación indefinida en 2022 para el Régimen General. De este modo, los ingresos potenciales en el aumento de la recaudación serían desde los 207,4 millones hasta los 242,7 en el escenario donde la afiliación más crece.
Lo último en Economía
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
Cuánto cobra un agente de la Guardia Civil en 2025: el sueldo completo
-
Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España