España destruyó 47.449 empleos pese a las contrataciones del Black Friday
Baja el número de cotizantes en un mes tradicionalmente difícil para el empleo
El sector servicios es el que más empleo ha perdido a la espera de la campaña de Navidad
Los datos de empleo de noviembre han confirmado que la creación de empleo se está frenando en España, aunque la tasa de paro también ha caído. El número de parados registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) bajó en noviembre en 1.836 personas, hasta situarse en 3.252.867. Pero en ese periodo, la afiliación a la Seguridad Social también bajó en nada menos que 47.449 afiliados. Esto significa que pese a que hay menos personas apuntadas al SEPE, España está destruyendo empleo.
El de noviembre es del primer descenso del paro en un penúltimo mes del año desde 2015. El dato, además, pone fin a la tendencia de los últimos tres meses, en los que se registraron alzas mensuales del desempleo. Sin embargo, la afiliación a la Seguridad Social demuestra que esta mejora de la tasa de paro no está ligada a un mayor dinamismo del mercado de trabajo, un síntoma preocupante en un momento de enfriamiento económico.
En el mes de noviembre, la afiliación a la Seguridad Social bajó en 47.449 personas. Es decir, se destruyó empleo pese a que el inicio de la temporada de Navidad en el comercio -con el Black Friday y el Ciber Monday- suele provocar nuevas contrataciones.
Según datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, por sectores, el desempleo disminuyó entre los trabajadores que procedían de la industria (1.448 personas menos), la agricultura (370 menos) y la construcción (155 menos), así como entre el colectivo sin empleo anterior (7.955 menos), mientras que aumentó en los provenientes del sector servicios (8.092 más).
En el último año el paro ha disminuido en 221.414 personas, de forma que el número de desempleados se mantiene en el nivel más bajo alcanzado en la última década. Pero la letra pequeña de los datos y en especial la afiliación indica que hay que coger con mucha cautela esa mejora de la tasa de paro.
Lo último en Economía
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El ‘regalo’ de Hacienda de 1.150 euros: sólo pide un requisito para poder cobrarlo
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
Últimas noticias
-
El Fenerbahce fulmina a Mourinho tras no meterse en Champions
-
Ni jabón ni limpiacristales: el sencillo truco para eliminar los rayones de las gafas y que parezcan nuevas
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
Pedro y Begoña sufren por las víctimas desde Andorra
-
Tamara se pronuncia sobre la herencia de su hermana Michu: «En la calle no me voy a quedar»