España destruyó 47.449 empleos pese a las contrataciones del Black Friday
Baja el número de cotizantes en un mes tradicionalmente difícil para el empleo
El sector servicios es el que más empleo ha perdido a la espera de la campaña de Navidad
Los datos de empleo de noviembre han confirmado que la creación de empleo se está frenando en España, aunque la tasa de paro también ha caído. El número de parados registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) bajó en noviembre en 1.836 personas, hasta situarse en 3.252.867. Pero en ese periodo, la afiliación a la Seguridad Social también bajó en nada menos que 47.449 afiliados. Esto significa que pese a que hay menos personas apuntadas al SEPE, España está destruyendo empleo.
El de noviembre es del primer descenso del paro en un penúltimo mes del año desde 2015. El dato, además, pone fin a la tendencia de los últimos tres meses, en los que se registraron alzas mensuales del desempleo. Sin embargo, la afiliación a la Seguridad Social demuestra que esta mejora de la tasa de paro no está ligada a un mayor dinamismo del mercado de trabajo, un síntoma preocupante en un momento de enfriamiento económico.
En el mes de noviembre, la afiliación a la Seguridad Social bajó en 47.449 personas. Es decir, se destruyó empleo pese a que el inicio de la temporada de Navidad en el comercio -con el Black Friday y el Ciber Monday- suele provocar nuevas contrataciones.
Según datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, por sectores, el desempleo disminuyó entre los trabajadores que procedían de la industria (1.448 personas menos), la agricultura (370 menos) y la construcción (155 menos), así como entre el colectivo sin empleo anterior (7.955 menos), mientras que aumentó en los provenientes del sector servicios (8.092 más).
En el último año el paro ha disminuido en 221.414 personas, de forma que el número de desempleados se mantiene en el nivel más bajo alcanzado en la última década. Pero la letra pequeña de los datos y en especial la afiliación indica que hay que coger con mucha cautela esa mejora de la tasa de paro.
Lo último en Economía
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
Últimas noticias
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina
-
María Corina Machado: «El Nobel de la Paz es un logro de toda una sociedad, yo solo soy una persona»
-
El Govern lanza un plan de choque para reducir la espera en la valoración de la dependencia a seis meses
-
El PSOE condiciona su apoyo a la subida de la ecotasa balear a mantener la Ley de Memoria Democrática
-
Estás a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave