El paro baja en doce comunidades autónomas y Galicia lidera las caídas con 7.794 parados menos
El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo se ha reducido durante el pasado mes de julio en doce comunidades autónomas. Galicia encabeza la lista y se aleja con ventaja del resto de regiones, reduciendo su paro en 7.794 personas. En contra, la tasa de desempleo subió en las cinco restantes, sobre todo en Extremadura y Aragón, que sumaron 744 y 717 parados más, respectivamente.
Tras Galicia, el desempleo bajó más en Andalucía y Cataluña, que contabilizaron 4.245 y 4.075 parados menos, respectivamente, seguidas de la Comunidad Valenciana, que se anota 3.371 desempleados menos; Asturias, con 2.617 menos; Cantabria, con 2.522 y Canarias, que registra un descenso de 2.184 parados.
En la otra cara de la moneda, el paro ha subido entre otras comunidades, en Extremadura y Aragón; en Baleares, que contabiliza 288 más de parados; La Rioja, que cuenta con 244 desempleados más y Navarra, por último, con 195 personas.
En el conjunto del país, el paro ha retrocedido en julio con respecto al mes anterior en 26.887 personas. Este descenso sitúa la cifra de parados en 3.335.924, el nivel más bajo en los últimos ocho años, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Empleo.
El desempleo se reduce con respecto a julio del año pasado
Respecto a julio de 2016, el desempleo se redujo en todas las comunidades autónomas, si bien Andalucía y Cataluña se situaron a la cabeza con 87.620 y 53.703 parados menos, respectivamente.
En términos relativos, el paro bajó en julio con respecto a junio sobre todo en Cantabria, que registra un descenso del 6,5 %; le sigue Galicia, con una caída del 4,11 % y Asturias, de cerca, con un 3,47 %. Con respecto al año anterior, bajó en todas las autonomías, destacando Baleares, con un 14 % de caída y Aragón, con un 13,58 %.
Los afiliados crecen en diez comunidades
Respecto a la cifra de afiliados a la Seguridad Social, la afiliación creció en diez comunidades autónomas, sobre todo en Cataluña (23.953), Galicia (16.721), Valencia (12.849), Baleares (12.215) y Castilla y León (8.493).
En el lado contrario, los mayores descensos los encabezan la Comunidad de Madrid (13.576) y Andalucía (10.939).
Rajoy califica las cifras de empleo de «excelentes»
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha calificado hoy de «excelente» la cifra de 644.337 nuevos empleados registrados en el último año en los servicios públicos de empleo y se ha mostrado convencido de que se va en la dirección de conseguir los 20 millones de personas trabajando en 2020.
Rajoy ha valorado en su cuenta oficial en Twitter los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que sitúan la cifra de parados en 3.335.924, el nivel más bajo en los últimos ocho años.
«644.337 nuevos empleados en el último año. Excelente dato. Vamos a por los 20 millones de personas trabajando en 2020», ha escrito el presidente del Gobierno.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer