El papel comestible: la cocina que juega con la ciencia
Firo Vázquez es cocinero y propietario del restaurante El Olivar, situado en la localidad de Moratalla, Murcia.
Este chef es un apasionado de los viajes y desde su infacia ya sabía que su destino era ser cocinero. Es un profesional inquieto, como vas tú mismo vas a comprobar: miembro de Euro-Toques (Asociación de Cocineros de Europa), propietario de Aceites de Moratalla, catador del Panel de Cata de Aceite de Oliva de Murcia y Presidente de la Cofradía Amigos del Aceite de Oliva Virgen. Un perfecto embajador de Murcia y de sus bondades culinarias.
El aceite Virgen Extra, como él mismo denomina, es una materia ‘hermana’. Considera que le ha cambiado la vida y está presente en todas sus elaboraciones. Firo es un apasionado del protagonista de la dieta mediterránea, defiende su utilización en la cocina y experimenta con infinitas posibilidades. Su restaurante es la demostración de su devoción al aceite y a una vida volcada en el ‘oro líquido’.
Ha realizado ponencias y exposiciones gastronómicas como Madrid Fusión, GastroCanarias, Coruña, Valencia, Murcia, Alicante, Bulgaria, Chengdu y en las sedes del Instituto Cervantes de Alcalá de Henares, Londres, Toulouse, Lyon y Pekín.
La investigación en la gastronomía es primordial para el desarrollo de su cocina. Esta fusión entre ciencia y fogones le ha llevado a conseguir dos elementos innovadores en el mundo de la cocina: el papel comestible y las elaborinas.
Papeles comestibles
Firo ha creado todo un repertorio de papeles comestibles, que sirven para decorar un plato o para que sea el centro del mismo. Su ‘carta/menú comestible’ es una comida elaborada con papeles comestibles, con los olores y sabores de los platos del ‘menú tradicional’. Hasta la factura es comestible.
También ha elaborado ‘El Quijote comestible’, por el que obtuvo el privilegio de ser el primer cocinero que exhibe su obra en el Instituto Cervantes.
Las elaborinas
Son harinas elaboradas, fruto de su colaboración con el Departamento de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Murcia. Están patentadas y se presentaron por todo lo alto en Madrid Fusión.
En la actualidad, este proyecto se realiza en colaboración con la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, para valorar sus diferentes posibilidades con pacientes desdentados y con problemas de deglución. Los satisfactorios resultados se encuentran publicados en diferentes revistas científicas.
Las posibilidades estos dos nuevos productos aún están en pleno desarrollo. Firo Vázquez ha sabido hacer de su pasión por la cocina una ciencia. Involucrado en su profesión consigue compartir con todo el mundo su pasión por el aceite Virgen Extra, y en la investigación una renovación de la cocina española sin olvidar los orígenes.
Temas:
- Cocineros
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial