El ‘pánico’ se instaura en el mercado con las palabras de Draghi: el índice del miedo sube más de un 10%
El mercado se volvió loco con las palabras de Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE). Una locura, que se ha convertido en volatilidad y que se refleja en índices como el denominado ‘indicador del Pánico’, el VIX, que subió más un 10% en la jornada del jueves.
Las bolsas europeas vivieron en la sesión del jueves una auténtica montaña rusa tras la actuación tanto del Banco Central Europeo (BCE) como de su presidente, Mario Draghi. En torno a la 13,30, la institución monetaria anunciaba que, por el momento, dejaba los tipos de interés tal y como están, lo que impulsó con fuerza al sector financiero.
Apenas hora y media más tarde, el presidente del BCE advertía de que las perspectivas económicas van “cada vez peor”, especialmente en el sector industrial, y de que la multitud de riesgos que se mantienen en el horizonte hacen pensar que la situación aún puede empeorar. Momento en el que los índices europeos pasaron de unos generosos números verdes a cotizar en negativo.
“En términos generales, hay resiliencia en el sector de servicios y en el sector de la construcción. Al mismo tiempo, su perspectiva está empeorando cada vez más. Y está empeorando cada vez más en las manufacturas, especialmente. Y está empeorando cada vez más en aquellos países donde las manufacturas son muy importantes. Pero debido a las cadenas de valor, esto se propaga por toda la zona euro. Y esto hay que tenerlo en cuenta”, señalaba Mario Draghi.
Ulrike Kastens, Economist Europe de DWS, cree que, aunque la economía europea parece marchar bien, los principales indicadores y el conflicto comercial internacional han empañado las perspectivas.
Por otro lado, «las cifras menos que positivas del IFO alemán publicadas el jueves tienden a apoyar la opinión de que las perspectivas son un poco menos favorables. Con el aumento de los riesgos económicos y el objetivo de que la inflación se mantenga por debajo del objetivo en un futuro previsible, el BCE se ve obligado a tomar medidas».
Así, desde DWS esperan «que lo haga a gran escala, con recortes en los tipos de interés para la tasa de depósito, un sistema de niveles para el uso de la facilidad de depósito, una extensión de la forward guidance y el relanzamiento de un programa de compra de activos».
Por su parte, Patrice Gautry, economista jefe de UBP (Union Bancaire Privée), entiende que, con las palabras de Draghi, el BCE ha abierto la puerta a un recorte de tasas en septiembre, «preocupado por el deterioro del entorno en el sector manufacturero».
«Hoy en día, más que una bajada de tipos, el BCE ofrecerá un replanteamiento completo y una nueva configuración de sus herramientas y acciones monetarias», continúan en UBP, desde donde creen que «el objetivo de inflación ya se ha vuelto simétrico, lo que significa que el BCE aceptará grandes oscilaciones alrededor del objetivo del 2%, siendo más flexible en las tasas de interés que en el objetivo actual definido por la inflación».
Temas:
- BCE
- Mario Draghi
- VIX
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Barrios sobre la influencia de Marcos Llorente en el Atlético: «He cambiado hábitos gracias a él»
-
Los whatsapps retenidos en el Supremo revelan la afición de Ábalos a la viagra: «¿Traes azules?»
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»