Un país subsidiado: el Gobierno sostendrá con subsidios, ayudas y pensiones a 18 millones de personas
El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha avanzado este miércoles en el Congreso de los Diputados, durante su comparecencia en la Comisión de Pensiones y Seguridad Social, que en las próximas semanas habrá una renta mínima vital en España. La misma que exigía Pablo Iglesias. Sin embargo, España ya está convirtiéndose, con las últimas decisiones del Ejecutivo, en un país cada vez más subsidiado. La renta mínima vital será un paso más.
Las cifras que Escrivá ha puesto sobre la mesa son las siguientes: uno de cada tres personas que figuran como población activa tendrán un subsidio en España en los próximos días o semanas, algo que más allá de ser algo positivo demuestra el fuerte golpe que está sufriendo la economía nacional como consecuencia de la crisis del coronavirus.
Concretamente, habrá 8,3 millones de personas cobrando un subsidio de las administraciones públicas y 9,7 millones de pensionistas. Es decir, que 18 millones de personas vivirán de las prestaciones, subsidios, ayudas y jubilaciones (tanto contributivas como no contributivas) que salen de las arcas públicas.
Escrivá ha detallado, por ejemplo, que habrá 4 millones de personas que se beneficiarán de la prestación de los ERTE; 900.000 trabajadores que han perdido su empleo y a los que se les concederá un subsidio o prestación de desempleo aunque no hayan cotizado lo suficiente por ello, y 1,4 millones de autónomos que recibirán una prestación por el cese de actividad.
A esto habría que sumar los dos millones de personas que ya cobran ayudas por estar en el paro, cifras que también facilitó el ministro en sede parlamentaria, y los 9,79 millones de pensionistas que hay en España, con los últimos datos disponibles de la Seguridad Social.
Si se tiene en cuenta que, además, hay tres millones de funcionarios y empleados públicos en el país, cuyo sueldo también sale del dinero de los contribuyentes, 21 millones de personas podrían estar cobrando su nómina directamente del sector público en algún momento de esta crisis del coronavirus, lo que sin duda dejará problemas importantes para el futuro: el déficit público y la deuda pública se desbocarán, como ya han avisado los organismos internacionales e importantes servicios de estudios en los últimos días.
Lo último en Economía
-
Le okuparon la casa y la solución que le dio la Servicios Sociales es para echarse a llorar: «Denunciar falsamente a…»
-
Casi nadie lo sabe pero Hacienda tendrá que pagarte un dineral: lo dice un experto y tiene sentido
-
No esperaba nada de este producto de Lidl, pero ha cambiado por completo el aspecto de mi cocina
-
Giro en el precio de los viajes del IMSERSO: esto es lo que van a costar a partir de ahora
-
Los clientes de Mercadona alucinan con el plato preparado que llevan años pidiendo: está buenísimo
Últimas noticias
-
Ábalos: «Llamé a Valeri ‘ser’, porque todos somos seres humanos, no hay delito de odio»
-
«Nivel máximo de aviso por tormentas»: la AEMET avisa de que no estamos preparados porque llegan litros y litros de agua
-
Ábalos sobre sus ‘amigas’: «La gente tiene envidia, en este país es más delito follar que robar»
-
Ábalos: «Es raro que la UCO no hable de nadie de Interior, a Marlaska no le investigan»
-
Cierran tres playas de Valencia por la presencia de bacterias intestinales