Un país subsidiado: el Gobierno sostendrá con subsidios, ayudas y pensiones a 18 millones de personas
El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha avanzado este miércoles en el Congreso de los Diputados, durante su comparecencia en la Comisión de Pensiones y Seguridad Social, que en las próximas semanas habrá una renta mínima vital en España. La misma que exigía Pablo Iglesias. Sin embargo, España ya está convirtiéndose, con las últimas decisiones del Ejecutivo, en un país cada vez más subsidiado. La renta mínima vital será un paso más.
Las cifras que Escrivá ha puesto sobre la mesa son las siguientes: uno de cada tres personas que figuran como población activa tendrán un subsidio en España en los próximos días o semanas, algo que más allá de ser algo positivo demuestra el fuerte golpe que está sufriendo la economía nacional como consecuencia de la crisis del coronavirus.
Concretamente, habrá 8,3 millones de personas cobrando un subsidio de las administraciones públicas y 9,7 millones de pensionistas. Es decir, que 18 millones de personas vivirán de las prestaciones, subsidios, ayudas y jubilaciones (tanto contributivas como no contributivas) que salen de las arcas públicas.
Escrivá ha detallado, por ejemplo, que habrá 4 millones de personas que se beneficiarán de la prestación de los ERTE; 900.000 trabajadores que han perdido su empleo y a los que se les concederá un subsidio o prestación de desempleo aunque no hayan cotizado lo suficiente por ello, y 1,4 millones de autónomos que recibirán una prestación por el cese de actividad.
A esto habría que sumar los dos millones de personas que ya cobran ayudas por estar en el paro, cifras que también facilitó el ministro en sede parlamentaria, y los 9,79 millones de pensionistas que hay en España, con los últimos datos disponibles de la Seguridad Social.
Si se tiene en cuenta que, además, hay tres millones de funcionarios y empleados públicos en el país, cuyo sueldo también sale del dinero de los contribuyentes, 21 millones de personas podrían estar cobrando su nómina directamente del sector público en algún momento de esta crisis del coronavirus, lo que sin duda dejará problemas importantes para el futuro: el déficit público y la deuda pública se desbocarán, como ya han avisado los organismos internacionales e importantes servicios de estudios en los últimos días.
Lo último en Economía
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes mientras limpia su finca y cuando llega la Policía…
-
Si te piden el código postal cuando haces la compra esto es lo que tienes que decir: una experta da el aviso
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
Belén Esteban ya se ofrece a volver a Telecinco: «Si me llamaran…»
-
«Me he quedado tiesa»: la reacción de una comensal de ‘First Dates’ al ver que no la invitaban
-
La España calcinada desde el aire: las fotos más sobrecogedoras de la ola de incendios
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Así fue la espectacular fiesta de campeón de Alcaraz en una discoteca de Nueva York rodeado de famosos