El Pacto de Toledo ultima un acuerdo para fijar sus recomendaciones sobre las pensiones
Reunión este martes y miércoles en el Congreso que podría ser definitiva para alcanzar un acuerdo y renovar sus recomendaciones sobre el sistema público de pensiones. La Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo afronta esta semana citas clave para fijar su posición sobre este asunto.
Diferentes fuentes de la Comisión no han descartado en declaraciones a Europa Press la posibilidad de llegar a un acuerdo esta misma semana que dé carpetazo, a falta del examen en la propia Comisión y en el Pleno de la Cámara, a un trabajo iniciado hace ya cuatro años, dos legislaturas atrás.
Sin embargo, también exponen sus cautelas ante los flecos que faltan por cerrar de las recomendaciones revisadas esta semana, más de la mitad del total y los que puedan encontrar en las pendientes.
La pasada semana los grupos llevaron a la Comisión que preside la exministra socialista Magdalena Valerio sus propuestas con modificaciones concretas al borrador de recomendaciones en el que trabaja la Comisión.
Durante estas reuniones, que algunos diputados han seguido telemáticamente, los grupos repasaron más de la mitad de las recomendaciones, dejando eso sí flecos por cerrar en algunas de ellas, como en contributividad, suficiencia, migración o de igualdad.
No así en materia de revalorización, donde el consenso para mantener año a año el poder adquisitivo de las pensiones conforme al IPC real es claro. En materia de carrera de cotización, los grupos comparten la posibilidad de elegir los mejores años, para tapar posibles lagunas.
No se recomienda ampliar los años, más allá de los 25 que marca las últimas reformas para 2022, si bien se llama a estudiar los efectos y las implicaciones de una nueva ampliación de este período de cálculo.
Durante estas semanas, los grupos han tratado de ‘aligerar’ las recomendaciones, en función del resumen ejecutivo de las recomendaciones trabajado desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con el fin de clarificar al máximo el contenido de los textos y los mandatos parlamentarios.
Reunión de Escrivá
El propio ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, tiene programada este martes una reunión con sindicatos y patronal con la reforma de las pensiones en el punto de mira y ya ha dado por sentado que espera acometer sus primeras medidas en los próximos Presupuestos Generales del Estado.
Tal y como expuso esta semana el propio ministro ante la Comisión de Trabajo del Congreso, el principal objetivo es abordar el sistema de revalorización y, sobre todo, el desfase de las cuentas, para el cual la principal medida será un reordenamiento de los gastos que debe costear la Seguridad Social.
Escrivá ya señaló que, a la espera de tener el visto bueno de unas nuevas recomendaciones, el Gobierno ya ha dejado margen en su nuevo techo de gasto -un 54% más para los nuevos Presupuestos- para empezar el trasvase de gastos impropios, dejando caer que este año sería aún superior al previsto inicialmente.
Temas:
- Pacto de Toledo
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»