Oxígeno para el automóvil: Moody’s prevé que las ventas de coches repunten un 16% en España en 2021
Moody’s prevé que las ventas de automóviles en España repuntarán un 16,2% en 2021, hasta 950.000 matriculaciones, después de sufrir una fuerte caída del 35% en 2020, que rebajará las ventas hasta un total de 818.000 millones de coches nuevos comercializados. Lejos de las previsiones de la patronal que avisa de un descalabro del sector de la automoción por los efectos derivados por el alza del impuesto de matriculaciones -ordenado por la Comisión Europea (CE)-.
En un reciente informe, Moody’s anticipa una recuperación parcial en las ventas mundiales de automóviles, tras las paradas de producción y colapso de la demanda por la crisis del coronavirus, y señala que las perspectivas para los fabricantes de automóviles mundiales se mantendrán estables en 2021.
El vicepresidente senior de Moody’s, Matthias Heck, ha explicado que, si bien la firma espera que las ventas mundiales de automóviles se recuperen del mínimo de 2020, esta recuperación será desigual y no será hasta 2025 cuando alcance el pico cíclico de 95 millones de unidades registrado en 2018.
Las patronales se muestran mucho más negativas que la firma estadounidense, ya que al impacto que ha asestado la crisis del coronavirus se suma el alza impositiva que entrará en vigor el próximo 1 de enero.
«Es probable que las ventas crezcan un 7,7% en 2021, seguido de un aumento adicional del 6,8% en 2022, y que los envíos totales alcancen los 87 millones a partir de entonces. Además, los programas de reestructuración de los fabricantes de automóviles, la regulación de emisiones más estricta y la necesidad continua de inversión en electrificación y tecnologías de conducción autónoma limitarán la generación de flujo de caja libre y la capacidad de reducir la deuda en el próximo año», ha apuntado.
La firma pronostica que las ventas de vehículos ligeros en Europa occidental crecerán un 12,2% el próximo año, tras la previsible caída del 25,2% este año, siendo más fuertes los repuntes en Reino Unido, Italia y España, que son los países que sufrieron las caídas de ventas más pronunciadas por la pandemia del coronavirus.
Moody’s cree que la demanda de automóviles se beneficiará de las medidas de estímulo aprobadas por la Unión Europea (UE) y por los distintos países, al tiempo que apunta que los incentivos a la venta de coches eléctricos podrían afectar a la demanda de vehículos con motores de combustión interna convencionales, cuya cuota de mercado fue de entorno al 77% en los primeros nueve meses de 2020.
Previsiones
Mientras, las principales patronales del sector de la automoción han explicado en conversaciones con este diario que «la subida del impuesto de matriculaciones por la entrada en vigor de la nueva normativa WLTP -aprobada por la Comisión Europea (CE) en 2018-provocará que la matriculaciones en 2021 cierren planas en comparación con las ventas registradas en 2020, que ha sufrido los efectos derivados de la crisis del coronavirus hasta registrar un desplome hasta el mes noviembre de más de un 35%».
Un escenario, que provocará un descanso de 160.000 matriculaciones en el conjunto de 2021, que incluso podría lastrar los años precedentes. Sin embargo, no sólo afectará al número de turismos y todoterrenos que se vedan, si no también a los niveles de producción de las factorías de la automoción en España afectando de lleno al empleo.
Ante este escenario, las patronales se muestran mucho más negativas que la firma estadounidense, ya que al impacto que ha asestado la crisis del coronavirus se suma el alza impositiva que entrará en vigor el próximo 1 de enero. Mientras, el Gobierno de Pedro Sánchez continúa de brazos cruzados, sin cerrar una solución para neutralizar la subida generalizada de los precios de vehículos de hasta un 15% que provocara la entrada en vigor de la normativa WLTP.
El golpe del impuesto de matriculación
En concreto, calculaban un crecimiento de más del 23% en 2021 hasta alcanzar las 1.000.000 unidades, una cifra que se ha borrado por el alza del impuesto de matriculación que situará la matriculación de turismo y todoterrenos por debajo del millón de unidades. No obstante, avisan al Ejecutivo de que este golpe se puede agravar por los efectos derivados de la segunda ola de la crisis del coronavirus, que han provocado que la venta de vehículos se desplome casi un 20% en el penúltimo mes del año, a pesar de las ayudas estatales a la compra de vehículos, más conocidas como el Plan Renove, -que se puso en funcionamiento su página web desde donde se solicitan las ayudas el pasado 20 de octubre-.
Un escenario, que provocará un descanso de 160.000 matriculaciones en el conjunto de 2021, que incluso podría lastrar los años precedentes. Sin embargo, no sólo afectará al número de turismos y todoterrenos que se vedan, si no también a los niveles de producción de las factorías de la automoción en España afectando de lleno al empleo.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE