Otros cinco directivos salen de Indra en plena reestructuración de la organización del grupo
El Secretario de Industria dice que la venta de ITP Aero se autorizará «en unas semanas»
Indra se desploma más de un 9,4% en Bolsa ante la mayor presencia de la SEPI en su capital
Otros directivos clave de Indra han abandonado el grupo en las últimas semanas, en plena reestructuración accionarial y de organización de la multinacional española de defensa y tecnología.
El Borme publicó ayer martes los recientes ceses producidos en Indra, el del anterior director de comunicación, Juan José Berganza; el de Lourdes Lominchar (una década en relaciones laborales del grupo); y los de los directivos Rafael de Cossío y Elena Cesteros.
También se publicó la revocación como apoderado en Indra Soluciones Tecnologías de la Información de Alberto Bernal, quien sigue desempeñando sus funciones como responsable de Smart Cities de Minsait, ha precisado Indra a este diario.
Las salidas se suman a la comunicada el día 1 de este mes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores por Indra, la de Javier Lázaro, director general y financiero. El anuncio del cese de Lázaro provocó caídas en Bolsa de la compañía superiores al 5%.
Además está previsto que abandone próximamente el Consejo de Administración del grupo Alberto Terol, que figura como independiente.
Los cambios en la dirección de Indra se producen en un momento de efervescencia de la participación del Gobierno en la gestión y accionariado de la multinacional española.
La Sepi ya ha anunciado su intención de elevar su participación en Indra hasta el 28% del capital, tras recibir en febrero permiso para ello del Consejo de Ministros.
Fue la Sepi el accionista que impuso, en mayo del pasado año, el cese como presidente de Fernando Abril-Martorell y el nombramiento de Marc Murtra, cercano al PSC.
La designación de Murtra no tuvo el respaldo de los consejeros independientes de Indra, entre ellos Alberto Terol, que no validaron su nombramiento como presidente ejecutivo.
Tampoco el consejo de administración de Indra ha dado su visto bueno a la compra de parte del capital del fabricante de motores aeronáuticos ITP.
El Gobierno está empeñado en que Indra forme parte del accionariado de la compañía vasca, una operación que tampoco fue bien vista en su momento por el anterior presidente, Abril-Martorell.
Indra cerró el martes en Bolsa a 9,08 euros por acción tras perder un 0,33%. En el último mes el grupo ha perdido algo más de un 5% de su valor de cotización, alcanzando en la actualidad un valor de mercado de 1.600 millones de euros.
Lo último en Economía
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
Últimas noticias
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales
-
ONCE hoy, domingo, 6 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11