Otro golpe a Ribera por los impagos a las renovables: Bélgica autoriza embargos a España por 32 millones
Un tribunal belga autoriza al fondo Blasket embargar 32 millones de euros de los ingresos que Enaire recibe de Eurocontrol
Nuevo golpe a la estrategia jurídica de Teresa Ribera en las denuncias de los fondos extranjeros por los impagos de las renovables, fruto de su decisión de no pagar los arbitrajes que estos fondos están ganando a España en el Banco Mundial. El tribunal de apelación belga ha dado la razón al fondo estadounidense Blasket Renewable Investments, con sede en el estado de Delaware, y le ha autorizado a embargar 32 millones de euros a España a través de los ingresos que recibe la empresa pública española Enaire de la firma europea Eurocontrol, con sede en Bélgica, por servicios de control aéreo.
Este tribunal de apelación acaba de tumbar la decisión del juzgado de primera instancia de Bruselas del 31 de mayo pasado, que denegó al fondo Blasket a realizar ese embargo a España. En la sentencia, fechada el 18 de junio, este tribunal de apelación concede ese derecho a Blasket en virtud del artículo 1412 del código penal belga, que autoriza el embargo de bienes de una potencia extranjera «si se trata de bienes utilizados o destinados a ser utilizados con fines comerciales».
El tribunal considera probado en la sentencia que el fondo Blasket ha ganado el arbitraje abierto contra España en el Ciadi, órgano dependiente del Banco Mundial, resuelto el 9 de noviembre de 2021, y que los ingresos de Enaire recibidos de Eurocontrol están destinados a fines comerciales.
El fallo, firmado por el juez D. Degreef, concluye que «el demandante tiene un derecho de cobro que hace a España susceptible de sufrir el embargo reclamado». Considera que «no hay duda de que a España se le ha ordenado realizar los pagos correspondientes derivados de procedimientos plenamente ejecutables», y añade que «nada impide al Reino de España cumplir voluntariamente con su obligación de pagar a sus acreedores».
En el laudo original el Ciadi dictaminó el pago de España a Blasket de 28 millones pero, desde entonces, se han acumulado cuatro millones adicionales, debido a los intereses de demora. Además, España ha tenido que pagar más de 4,6 millones por este mismo caso, en concepto de condenas en costas. En total, la factura acumulada por esta disputa rondaría los 41 millones.
La reciente sentencia de este tribunal belga es un nuevo varapalo a la estrategia de Ribera con los impagos a las renovables. El origen de este caso se remonta a mayo de 2007, cuando el entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero aprobó primas a las inversiones en renovables del 25%. Cuando llegó Mariano Rajoy al poder, y debido a la situación económica de las cuentas públicas en 2012, decidió bajar la retribución unilateralmente al 7% para ahorrar.
Los fondos inversores decidieron entonces acudir a arbitrajes internacionales principalmente en el Ciadi, que ha ido dando la razón en numerosas ocasiones a estos fondos, condenando a España a pagar una indemnización. Teresa Ribera decidió que la estrategia jurídica iba a ser no pagar esos arbitrajes y maniobrar para que se declaran nulos.
Hay fondos estadounidenses que se han hecho cargo de esas deudas de España para pleitear en la justicia ordinaria. Es el caso de Blasket Renewable Investments. Este fondo es el mismo que en abril de 2023 activó la cláusula de default -impago técnico- de cuatro emisiones de deuda española por casi 1.000 millones de euros, algo a lo que se negó el Tesoro español. El caso está latente, a la espera de que los fondos y el Gobierno español lleguen a un acuerdo que acabe con estos conflictos.
Porque la justicia británica ya ha autorizado el embargo cautelar de la sede del Instituto Cervantes en Londres, la oficina británica de promoción económica de la Generalitat de Cataluña, el edificio de la Escuela Internacional Vicente Cañadas, cuatro cuentas bancarias o el derecho de cobro de la indemnización por el desastre del Prestige, valorado en más de 900 millones de euros. También tribunales australianos ha decretado embargos de bienes españoles y en Estados Unidos hay varios procesos avanzados que apuntan a la misma dirección.
En total hay 26 empresas y fondos reclamando una indemnización en los tribunales de medio mundo por los laudos ganados y no pagados por España, de quien siguen demandando una negociación para alcanzar un acuerdo que acabe con esta situación.
Todo esto se produce en medio de las negociaciones para que Teresa Ribera sea nombrada comisaria de Energía de la Comisión Europea y entre a formar parte de un nuevo gobierno de Úrsula von der Leyen. Ribera ocuparía la cuota de España, lo que sacará a Josep Borrel de Exteriores.
Lo último en Economía
-
Un agricultor halla una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Acaban de reconocerlo como el mejor país para emigrar desde EEUU, y los españoles tenemos un visado especial
-
El Ibex 35 enfría las subidas en noviembre y cae un 0,3% al cierre aunque mantiene los 16.000 puntos
-
El BEI e Iberdrola firman un préstamo de 500 millones de euros para el parque eólico marino Windanker
-
El PIB de cinco CCAA crece en el tercer trimestre por encima de la media nacional, según AIReF
Últimas noticias
-
El momento exacto en que colapsa una torre medieval del siglo XIII, de las pocas que quedan en Roma
-
Un agricultor halla una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
‘Yakarta’: cuándo se estrena y cómo ver la nueva serie de Javier Cámara
-
Atlético de Madrid – Union Saint-Gilloise: horario y canal de televisión para ver en directo gratis el partido de Champions League
-
Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: las matemáticas confirman que en este sorteo es mucho más fácil ganar un premio