El otro Black Friday: se disparan las quejas de los consumidores y los despachos de abogados
Algunos pedidos llegan tarde, otros en estado defectuoso y otros, directamente, se devuelven sin previo aviso. Esa es la situación que están viviendo algunos usuarios que han hecho sus compras a través de internet durante la semana del Black Friday.
Según confirma la Organización de Consumidores y Usuarios (UCO), la mayor queja radica en los plazos de entrega. Un producto que normalmente tarda entre dos o tres días en llegar puede demorarse, en casos extremos, hasta semanas. «La entrega de los productos a tiempo es el punto que más se debería mejorar», dice la organización.
Las quejas de los usuarios también radican en la falta de atención y desinterés por parte de las empresas en las que han comprado. «He sido yo el que ha tenido que perseguirles para saber qué pasaba con mi compra. La dejadez es total. No me siento valorado como cliente», denuncian los usuarios. Con todo ello, el 20% de los consumidores asegura que ha tenido algún problema en sus compras durante este Black Friday, según los cálculos de la OCU.
En esta fiesta del consumo, las empresas de paquetería y logística multiplican sus esfuerzos para gestionar la demanda disparada, aunque reconocen que falta personal. «Las empresas están teniendo dificultades para contratar repartidores y vehículos de reparto con los que asumir este incremento de actividad», ha reconocido estos días Francisco Aranda, presidente de la Organización Empresarial de Logística y Transporte.
UNO calcula que el sector gestionarán 3,5 millones de paquetes el lunes siguiente al Black Friday, lo que supone aumentar un 10% el resultado del año anterior.
El fraude puede aumentar un 36%
Los bufetes y despachos de abogados advierten de que el número de estafas y de reclamaciones por ‘timos’ ha crecido exponencialmente en los últimos años. Uno de los hechos que destacan desde la asesoría jurídica Legálitas es que «las consultas sobre el Black Friday son relativamente nuevas, ya que hace unos años cuando este día todavía no era tan popular, no existían». De acuerdo con los datos publicados por la empresa española Hocelot, especializada en la verificación de información, «el fraude durante estos días podría aumentar en un 36%».
Es por eso que desde distintos organismos, como es el caso de la Policía Nacional, alertan sobre la necesidad de ser precavidos y desconfiar si «el precio está muy por debajo del de mercado» o si «te solicitan dinero para verlo».
Así mismo, la Policía ha emitido una nota donde advierte de los posibles peligros y ha ofrecido seis consejos para que los consumidores permanezcan atentos como «no introducir el número de tarjeta en webs de dudosa confianza».
Las recomendaciones de la OCU pasan por comprar en establecimientos de confianza, confirmando que son sitios reales, que ofrezcan garantías.
Lo último en Economía
-
El precio de la gasolina sigue a la baja y toca mínimos del verano en pleno Puente del 15 de agosto
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de agosto y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El detalle del Código Civil que casi nadie conoce: adiós a ampararse en la Ley de Alquileres porque está todo claro
-
Hacienda estrena deducción de hasta 340 € en tu nómina: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
Últimas noticias
-
La AEMET confirma que la ola de calor que llega va a ser extrema: a partir del…
-
Una tesis doctoral afirma que este ave gallega es el mejor aliado contra una de las peores especies invasoras
-
Dos detenidos y un tercer investigado por los incendios en Castilla y León
-
Ni con agua ni con la mano: el truco viral que siempre funciona para quitarse la arena de los pies en la playa
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura