El oro alcanza un máximo histórico por las tensiones geopolíticas y el miedo a un ‘crack’
La onza de oro, activo refugio por antonomasia, ha roto un nuevo récord esta tarde tras superar los 2.274 euros
La onza de oro, activo refugio por antonomasia, ha roto un nuevo récord esta tarde tras superar los 2.500 dólares (2.274 euros) por primera vez en su historia en un contexto marcado por el optimismo ante las posibles bajadas de tipos de interés en Estados Unidos (Fed) y la inestabilidad geopolítica, según los datos del mercado.
El metal precioso ha alcanzado durante la jornada los 2.538,60 dólares (2.309,04 euros), si bien sobre las 17.45 hora peninsular cotizaba a 2.528,50 dólares (2.299,85 euros), un 1,45% más que en la apertura.
Los inversores están a la espera de la reunión de septiembre de la Reserva Federal (Fed), donde podría acordarse el primer recorte de tipos desde que el instituto emisor dejase de subirlos el pasado verano.
Los últimos datos económicos de EEUU avalarían esta posibilidad, lo que arroja buenas perspectivas para la cotización del oro dado que un precio del dinero más bajo beneficia al activo refugio puesto que no está sujeto a intereses.
Además, el metal se estaría viendo también afectado por la inestabilidad tanto en Ucrania como en Oriente Medio, crónica ya desde el inicio de la guerra en Gaza y que estos días se ha disparado por la respuesta que Irán pretende dar al atentado que mató en Teherán al líder de la rama política de Hamás, Ismail Haniyah.
Lo último en Economía
-
BBVA sólo tiene asegurado el 25% de Sabadell en la recta final: crece la probabilidad de una segunda OPA
-
El Kremlin admite que un tercio de las empresas en Rusia podrían estar al borde de la quiebra en 2026
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Los precios de la vivienda han crecido un 69% más que la concesión de hipotecas desde 2010
-
BBVA vigila a sus empleados para evaluar su compromiso en plena OPA a Sabadell
Últimas noticias
-
Seis equipos baleares entran hoy en el sorteo de la Copa del Rey
-
Baleares evita la polémica de Almeida y no informará a las mujeres sobre el síndrome post-aborto
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster
-
BBVA sólo tiene asegurado el 25% de Sabadell en la recta final: crece la probabilidad de una segunda OPA
-
Pumpido no dejará el cargo pese a jubilarse si PSOE y PP no pactan los 4 magistrados que deben renovarse