El órgano fiscalizador de las cuentas destroza el plan económico de Sánchez: «Tiene graves deficiencias»
El afán confiscatorio de Sánchez: quiere recaudar 65.500 millones de € más en impuestos hasta 2025
El Gobierno sepulta su previsión de crecimiento y la rebaja casi tres puntos: del 7% hasta el 4,3%
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), órgano de fiscalización de las cuentas públicas, ha destrozado el Programa de Estabilidad enviado por el Gobierno a Bruselas, que establece el plan económico de Pedro Sánchez para el periodo 2022-2025. «Poco exigente a nivel fiscal», «sin referencias ajustadas a la realidad», «con graves deficiencias para ser considerado un programa de estabilidad en el medio plazo»… Son algunas de las opiniones que ha vertido este jueves la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, sobre el documento.
Herrero ha explicado que han avalado el programa enviado por Sánchez a Bruselas porque coincide con sus estimaciones macroeconómicas, pero ha alarmado sobre la situación en la quedará la economía española al final del periodo. Y pide cambios, medidas urgentes fiscales para evitar «la situación de vulnerabilidad» en la que quedará la economía nacional en 2025 si no se toman medidas y se fía la reducción de la deuda pública y del déficit al incremento del PIB.
Según la AIReF, el déficit público quedará en 2025 en el 3%, una décima más de lo que prevé el Gobierno (-2,9%). La diferencia no es mucha, pero sí cómo se va a llegar a ella. El órgano fiscalizador estima que la mayor reducción se alcanzará en 2022 y 2023, por el incremento del PIB, y en 2024 ya quedará en el -3%, cifra similar a 2025, como muestra el gráfico.
En definitiva, el Gobierno no va a tomar ninguna medida para reducir el déficit, fiando todo a que el porcentaje sobre PIB baje por el incremento del PIB. Además, la fuerte reducción de 2022 se debe a la retirada de los gastos para hacer frente a la pandemia -ERTE, autónomos…-, al estar ya controlada. De hecho, asegura la AIReF que el déficit estructural de la economía española será en 2025 del -4%. «El margen para reducir el déficit sin tomar medidas se agota», ha advertido Herrero. «El déficit será un -4% en 2025, un 0,6% más que antes de la pandemia».
Deuda pública
Lo mismo que va a suceder con el déficit ocurrirá con la deuda pública. Al final de 2025 en torno al 108,8% del PIB, similar al Gobierno. Pero, de nuevo, el motivo no es la reducción de la deuda, sino al incremento del PIB. La consecuencia es que en 2025 «el ratio de deuda sobre PIB empezará a subir si no se toman medidas», ha advertido Herrero.
Esto augura para la AIReF que el siguiente Gobierno, sea PSOE o PP, deberá tomar medidas. «La situación exigirá un ajuste estructural anual de una décima de PIB», señala, unos 1.500 millones de euros. Herrero ha aclarado que no está pidiendo la vuelta a la austeridad de años pasados, sino a establecer una senda de consolidación fiscal.
Por eso, el organismo pide un plan fiscal a medio plazo creíble, basado en referencias ajustadas a la realidad porque el marco fiscal aprobado por el Gobierno es «poco exigente».
En su opinión, los riesgos existentes a nivel mundial pueden echar al traste incluso los datos del programa de estabilidad, como la invasión de Ucrania y los precios energéticos. También los tipos de interés, que empezarán a subir en julio y elevará el coste de la deuda española. Según la AIReF, un incremento de 10 puntos básicos del tipo de interés subirá el coste que paga España por financiarse en 20.000 millones de euros.
Inflación
Respecto a la inflación, la AIReF ha elevado al 6,5% su previsión de inflación para este año, en línea con el resto de organismos nacionales que ha publicado sus previsiones. Son tres décimas más que su previsión de hace un mes. Se estabilizaría en 2023 en algo más del 2%.
Temas:
- AIReF
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Infantino plantea la posibilidad de que los Mundiales cambien de fecha: «Hay que tener la mente abierta»
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes