Los organismos reguladores ponen el foco sobre el bitcoin
La semana en la que los mercados financieros se mantienen en guardia después de la tensión que generó Wall Street el pasado lunes, toda la atención la acapara el bitcoin y las criptomonedas. Los organismos advierten de su riego y piden regular las divisas digitales.
Desde el Banco de Pagos Internacionales (BPI), Agustín Carstens, avisa que en el caso de las criptomonedas, «hay un caso sólido para intervención política”.
La organización que agrupa a los bancos centrales del mundo, afirma que «estos activos pueden provocar preocupaciones vinculadas a la protección al inversor y a los consumidores. Las autoridades apropiadas tienen el deber de educar y proteger a los inversores y consumidores, y necesitan estar preparados para actuar”.
Riesgos del bitcoin y las ICO
En nuestro país, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España alertan, a través de un comunicado, que las inversiones en criptomonedas y en ‘initial coin offerings’ (ICO) no están protegidas en y muestran patrones de «burbujas especulativas».
Ambos organismos destacan que tanto la compra como la tenencia de estos productos no reúne «ninguna de las garantías o protecciones previstas en la normativa relativa a productos bancarios o de inversión”.
Una advertencia a la que se suma el Banco Central Europeo (BCE). Su presidente, Mario Draghi, recuerda son los bancos quienes “deberían medir el riesgo de tener divisas digitales en sus carteras”.
Entidades bancarias no se fían del bitcoin
Las entidades bancarias tampoco dan el visto bueno a las divisas digitales. Desde el presidente del bando Sabadell, Josep Oliu, que cree que el auge del bitcoin responde a «un fenómeno especulativo», pasando por el banco británico Lloyds Banking Group que ha prohibido a sus clientes comprar bitcoins con sus tarjetas de crédito.
La entidad británica ha impulsado esta medida ante el temor de que queden endeudados por la caída del valor de la criptomoneda.
Temas:
- Bitcoin
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
De Slack a Tinder: todas las páginas y servicios que han dejado de funcionar con la caída de AWS
-
El Gobierno trata de frenar las críticas y congelará las cuotas de autónomos con menores ingresos en 2026
-
Sabadell recupera un 4% en bolsa y da la razón a los accionistas que rechazaron la OPA de BBVA
-
Un economista revela cuándo dejará de subir el precio de la vivienda en España: «La clase media…»
-
El BOE lo ha confirmado: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo
Últimas noticias
-
Los pasteles de huesos de santo más ricos de la capital
-
Jorge Rey se anticipa y lanza una clara advertencia: ésta es la fecha clave en la que llega el «otoño de verdad»
-
De Slack a Tinder: todas las páginas y servicios que han dejado de funcionar con la caída de AWS
-
Zasca sideral de Abascal a Sánchez: «La única hora que interesa es la de tu puesta a disposición judicial»
-
Una juez abre una investigación a Santos Cerdán por mentir en el Senado