Orange reduce un 28% el dividendo a cuenta de 2019 por el coronavirus
Orange se ha sumado a la larga lista de empresas que ha tenido que cambiar su hoja de ruta debido a la incertidumbre generada por el Covid-19. La teleco francesa ha anunciado que reduce un 28 % el dividendo a cuenta del ejercicio de 2019, algo que no debería afectar de forma significativa a sus resultados, dice la empresa.
En concreto, el dividendo bajará de los 0,70 euros por acción previstos inicialmente a 0,50 euros y eso significa que el 4 de junio se abonarán 0,20 euros por título en lugar de 0,40. A finales de año ya se había hecho un primer pago de 0,30 euros.
Es decir, que Orange desembolsará en total 1.300 millones de euros en lugar de los 1.900 millones contemplados anteriormente, una cifra que equivalía a la del dividendo a cuenta de 2018.
La empresa señaló que el objetivo de distribuir cada año un dividendo de 0,70 euros por acción para el periodo 2020-2023 se modificará «en función de la evolución de la situación».
El consejo de administración contempla la posibilidad de proponer el pago en acciones de una parte del dividendo a cuenta de 2020 a la junta del próximo 19 de mayo, que con carácter excepcional se celebrará a puerta cerrada en la sede de la empresa a causa de la epidemia del Covid-19
El consejero delegado, Stéphane Richard, hizo notar que «sobre la base de los elementos disponibles ahora, Orange no prevé un desvío significativo de sus objetivos financieros para el ejercicio 2020, pero se mantiene atento a la evolución de la situación».
Para Richard, la importancia de las telecomunicaciones para el funcionamiento de la economía y de la sociedad está poniendo en evidencia «el carácter estratégico de nuestras actividades».
Entre los objetivos financieros presentados el 4 de diciembre para este ejercicio destacan un resultado bruto operativo después de alquiler (Ebitda-al) estable o positivo, una inversión en capital (Capex) que se incrementará en 200 millones de euros (lo que incluye el impacto de los acuerdos para compartir red en España y Bélgica), y un flujo de caja orgánico por encima de los 2.300 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
-
Citi vende su filial en Rusia a un fondo de inversión ligado a un oligarca ruso
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
Últimas noticias
-
Alcaraz sonríe: se mete en semifinales de las ATP Finals tras la derrota de Fritz ante De Miñaur
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
Cinco mujeres supervivientes de cáncer de mama se van a Costa Rica y abrazan el Reto Pelayo Vida
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Cómo se escribe plebeya o plebella