Orange reduce un 28% el dividendo a cuenta de 2019 por el coronavirus
Orange se ha sumado a la larga lista de empresas que ha tenido que cambiar su hoja de ruta debido a la incertidumbre generada por el Covid-19. La teleco francesa ha anunciado que reduce un 28 % el dividendo a cuenta del ejercicio de 2019, algo que no debería afectar de forma significativa a sus resultados, dice la empresa.
En concreto, el dividendo bajará de los 0,70 euros por acción previstos inicialmente a 0,50 euros y eso significa que el 4 de junio se abonarán 0,20 euros por título en lugar de 0,40. A finales de año ya se había hecho un primer pago de 0,30 euros.
Es decir, que Orange desembolsará en total 1.300 millones de euros en lugar de los 1.900 millones contemplados anteriormente, una cifra que equivalía a la del dividendo a cuenta de 2018.
La empresa señaló que el objetivo de distribuir cada año un dividendo de 0,70 euros por acción para el periodo 2020-2023 se modificará «en función de la evolución de la situación».
El consejo de administración contempla la posibilidad de proponer el pago en acciones de una parte del dividendo a cuenta de 2020 a la junta del próximo 19 de mayo, que con carácter excepcional se celebrará a puerta cerrada en la sede de la empresa a causa de la epidemia del Covid-19
El consejero delegado, Stéphane Richard, hizo notar que «sobre la base de los elementos disponibles ahora, Orange no prevé un desvío significativo de sus objetivos financieros para el ejercicio 2020, pero se mantiene atento a la evolución de la situación».
Para Richard, la importancia de las telecomunicaciones para el funcionamiento de la economía y de la sociedad está poniendo en evidencia «el carácter estratégico de nuestras actividades».
Entre los objetivos financieros presentados el 4 de diciembre para este ejercicio destacan un resultado bruto operativo después de alquiler (Ebitda-al) estable o positivo, una inversión en capital (Capex) que se incrementará en 200 millones de euros (lo que incluye el impacto de los acuerdos para compartir red en España y Bélgica), y un flujo de caja orgánico por encima de los 2.300 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
La Feria de Otoño de Las Ventas bate un nuevo récord con 19.428 abonados
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso