Un operario de fábrica responde sobre si le gusta su trabajo y su respuesta es para enmarcar: «La mayoría…»
Un operario de fábrica desvela su sueldo y porqué no le gusta su trabajo
Alemania busca españoles para trabajar: el alemán no es un requisito, pagan 2.700€ y te dan casa gratis
Le llaman la pequeña Londres: la mejor ciudad de Reino Unido para emigrar y trabajar, según los españoles
Cuando se trata de trabajo no siempre hay una historia de vocación detrás. No todo el mundo ha soñado desde niño ser lo que es ahora. Muchas son las personas que acaban trabajando en cualquier trabajo que les sale al no saber a qué dedicarse, pero lejos de ser un fracaso, esta situación puede ser simplemente lo normal. Incluso puede suceder que acabes en un trabajo, que sí, te hace ganar dinero ( o más que la media) pero que no te guste para nada.
Es lo que hemos podido comprobar con una entrevista publicada en el canal de TikTok Talent Match, en la que un operario de fábrica ha explicado que cobra 2.500 euros al mes, una cifra que en España no es nada desdeñable. El mencionado canal suele preguntar a pie de calle en qué trabaja la gente y cuánto cobra, y a veces también qué piensan de su trabajo o si consideran que están bien pagados. Y lo cierto, es que lo que opina este trabajador dejará a más de uno pensando, porque lo cierto es que cobra bien pero no le gusta mucho su trabajo. De hecho cuándo le preguntan sobre esta cuestión, él contesta claramente «realmente no». Y todo ello de una manera tranquila y asumiendo que tiene un buen sueldo si lo compara con otros pero que su trabajo no le llena para nada.
Un operario de fábrica responde sobre si le gusta su trabajo
«La mayoría de caminos me aburren» es lo que contesta este joven cuando le pregunta qué piensa de trabajar y de lo que él hace. Cuando habla de caminos lo hace en alusión a las carreras o de hecho, el camino que la gente toma para encauzar su vida dentro del terreno laboral. En su caso, no se avergüenza por dejar claro que no tiene un rumbo tan fijo como el de otras personas.
Lo curioso es que no hay drama en su forma de contarlo. Tampoco victimismo. Habla con calma, y dejando claro que no todos tienen por qué saber qué hacer en la vida, o soñar con ascender en la misma empresa o con reinventarse para vivir de su arte. Para él, «la mayoría de la gente escoge un camino y trata de subir dentro de ese camino». Pero a él prefiere ser alguien que trabaja sin más.
Y no cree que sea el único que piensa lo mismo. En el vídeo explica que si preguntas a la mayoría de personas si les gusta su trabajo, responderán que sí por quedar bien, aunque por dentro sepan que no. En su caso, está ganando 2.500 euros al mes, pero sabiendo que dónde está no es su sitio ideal porque de hecho, ni tan siquiera se plantea si donde trabaja ahora es lo que debería estar haciendo.
Trabajar para vivir, no vivir para trabajar
Lo que plantea este hombre no es nuevo, pero lo dice de una forma tan directa que vuelve a abrir el debate. En un mundo donde cada vez se exige más compromiso emocional con el trabajo, él representa una postura que se resiste a romantizarlo. ¿Qué pasa si tu empleo sólo es eso, un empleo? ¿Qué ocurre si no lo haces por vocación? ¿Está mal conformarse con un salario digno aunque el trabajo no te inspire?.
No, según su visión. Porque al final lo que busca es algo tan simple como poder vivir. Y tal vez, en algún momento, encontrar algo que le motive más. O no. También deja abierta esa posibilidad y mientras tanto, pone sobre la mesa una realidad que muchos comparten pero pocos dicen: trabajar no siempre es una historia de amor.
El mito de que se trabaje en algo que te motive
Vivimos rodeados de mensajes que nos empujan a perseguir nuestros sueños laborales, a convertir lo que nos gusta en un modo de vida, a ser nuestro propio jefe o, al menos, a destacar. Pero no todo el mundo quiere eso. O no puede. Ni le interesa. Y lo más honesto que puede hacer alguien, quizá, es reconocerlo.
Este operario de fábrica ha conseguido algo que mucha gente no se permite: decir que no sabe qué quiere hacer con su vida sin sentir que eso lo invalida. No se esconde tras una narrativa de esfuerzo ni de éxito. Sólo está ahí, en ese momento, haciendo lo que hace, ganando su dinero, sin una historia de superación detrás. Y aunque eso desconcierte, también reconforta a muchos que se obsesionan por encontrar una motivación a la hora de saber a qué se van a dedicar. En el caso de este trabajador el sueldo, comentan algunos en el vídeo, también compensa esa actitud porque está bien pagado, pero otros en cambio creen que lo que opina lo dice con convencimiento y con conocimiento y si cobrara otro sueldo, pensaría igual.
Lo último en Economía
-
La CNMV da su visto bueno a la OPA de BBVA a Sabadell y serán los accionistas quienes decidan
-
El Ibex 35 remonta un 0,30% al cierre de la semana y recupera los 14.900 puntos
-
El aviso de un abogado: lo que debes decir si te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
eDreams le debe 38,2 millones a la Hacienda Pública en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
Hacienda fuerza a Madrid a gravar la casa de los impatriados pese al criterio de los jueces y la UE
Últimas noticias
-
Un portero de fútbol sala muere segundos después de parar un penalti mientras lo celebraba
-
La CNMV da su visto bueno a la OPA de BBVA a Sabadell y serán los accionistas quienes decidan
-
El Ibex 35 remonta un 0,30% al cierre de la semana y recupera los 14.900 puntos
-
La noche más emocionante de Messi: último partido en Argentina, doblete, lágrimas
-
¿Qué esperar del Real Madrid en la temporada posterior a Ancelotti?