Las operaciones empresariales se resisten: el 40% de los ejecutivos cree que no generan suficiente valor
Las operaciones empresariales y las desinversiones no convencen a los ejecutivos a nivel mundial porque consideran que no generan todo el valor que deberían. Más del 60% asegura que las transacciones corporativas deben convertirse en una prioridad del plan estratégico para que cumplan sus expectativas.
Las operaciones empresariales no seducen a los ejecutivos. El 39% de de los empresarios cree que su última adquisición no generó el valor que esperaban, según revela el informe Creating value beyond the deal, elaborado por PwC y Megermarket a partir de una encuesta realizada a 600 directivos de compañías compradoras. Sólo seis de cada diez empresarios se mostró satisfecho con la compra.
La visión no cambia si tenemos en cuenta la óptica del vendedor. Sólo el 42% considera que la última desinversión cumplió sus expectativas y generó el mismo valor que si no lo hubiese realizado. Tras tomar la decisión, las transacciones corporativas como la desinversiones no convencen a la mayoría de ejecutivos. Malcom Lloyd, socio responsable de Transacciones de PwC en el mundo -y en España-, concluye que, en parte, se debe a que «sólo el 34% de los directivos entrevistados en el estudio afirmaba que la creación de valor era una prioridad desde el día uno del cierre de su última transacción».
Sin embargo, la mayoría mantiene que las transacciones corporativas deben formar parte del plan estratégico de las compañías. «Un 66% reconocía que debería haber sido así y que este aspecto será una prioridad si vuelven a hacer una adquisición. Esto, sin duda, pone de manifiesto la necesidad de evaluar continuamente la manera en que se aborda la creación de valor dentro de las organizaciones”.
Plan de integración: 30 días
Para que las sinergias surtan efecto, ya no es suficiente con el plan tradicional a cien días vista. Los expertos recomiendan que las empresas preparen un plan integral de contingencia treinta días antes de que se firme el acuerdo.
No sólo deben tener un código de actuación, sino que el equipo de diligence debe realizar simulacros y pruebas de «estrés» antes de sellar el pacto para que, cuando se cierre, se implemente de forma inmediata.
En este sentido, la mayoría de los compradores cumple: el 86% de los ejecutivos diseñaron una estrategia amplia para integrar su última adquisición, con el fin de tener una planificación y no desarrollarlo de forma oportunista.
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»