La OPEP vaticina un repunte récord de la demanda mundial de petróleo en 2021
La demanda mundial de petróleo registrará el próximo año un incremento anual récord de 7 millones de barriles diarios, aunque este histórico rebote impulsado por la esperada recuperación de la economía resultará insuficiente para devolver el consumo global de crudo al nivel previo a la crisis desatada por la pandemia de coronavirus, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
En la última edición de su boletín mensual, el cártel petrolero prevé que la demanda mundial de crudo caerá en 2020 hasta los 90,72 millones de barriles al día (mb/d), lo que supone un descenso de 8,95 mb/d con respecto del consumo de 2019, cifra ligeramente menos pesimista que en su anterior estimación, cuando adelantaba una caída de 9,07 mb/d.
Sin embargo, confiando en el impulso de la recuperación económica prevista para 2021, la OPEP espera que el próximo año se registrará un incremento anual récord de 7 mb/d de la demanda de petróleo, hasta 97,72 millones de barriles diarios, cifra aún por debajo del consumo medio en 2019, antes de la pandemia, de 99,67 mb/d.
«En 2021, se pronostica que la demanda de petróleo se recuperará parcialmente del año en curso para mostrar un crecimiento histórico de 7 mb/d, con un aumento tanto en las regiones de la OCDE como en las no pertenecientes a la OCDE de 3,5 mb/d al año», señala la OPEP, advirtiendo de que, en cualquier caso, el consumo de petróleo en 2021 «se mantendrá muy por debajo del nivel anterior a Covid-19».
En sus proyecciones, la OPEP anticipa que la demanda de los países de la OCDE subirá el próximo año hasta los 46,47 mb/d desde los 42,96 mb/d previstos para 2020, incluyendo un crecimiento en Europa desde los 12,59 mb/d en 2020 hasta los 13,80 mb/d, mientras que en Estados Unidos se alcanzarán el próximo año los 20,50 mb/d, frente a los 18,99 mb/d estimados para 2020.
La organización advierte de que las perspectivas para 2021 siguen dependiendo de considerables incertidumbres, tanto al alza como a la baja en lo que respecta al crecimiento económico y la eficacia de las medidas de estímulo implementadas, así como a la evolución de la pandemia de coronavirus y la necesidad de imponer nuevamente restricciones, informa Europa Press.
Por otro lado, el cártel subraya que la cooperación histórica entre los países miembros de la OPEP y los países que no pertenecen a la organización, junto con el apoyo de otros productores del G20, «han ayudado al mercado mundial del petróleo y, por lo tanto, al mundo a superar los recientes desafíos sin precedentes».
«Las decisiones históricas tomadas en medio de una gran incertidumbre han realizado una contribución sustancial, allanando el camino para la recuperación de los mercados económicos y energéticos mundiales en 2021», sostiene el cártel.
Para la elaboración de sus proyecciones, la OPEP contempla que la economía mundial sufrirá en 2020 una contracción del 3,7%, tres décimas peor de lo anticipado anteriormente como consecuencia de un impacto más pronunciado de la Covid-19 en algunas economías emergentes, seguida de una recuperación del 4,7% en 2021.
Se proyecta que el PIB de EEUU caerá un 5,2% en 2020, seguido de un crecimiento del 4,1% en 2021, mientras que en la zona euro prevé que la economía un 8% en 2020 para rebotar un 4,3% en 2021. China, por su parte, crecerá este año un 1,3%, seguido de un crecimiento del 6,9% en 2021.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
Al menos dos muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua