La OPEP sube el bombeo de crudo por tercer mes consecutivo superando el límite del pacto de noviembre
La oferta de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se incrementó en julio por tercer mes consecutivo, hasta alcanzar los 32,869 millones de barriles diarios (mb/d), el mayor volumen en lo que va de año y superando incluso el límite de 32,5 mb/d pactado por el cártel en su reunión del pasado mes de noviembre.
Así se desprende del último boletín mensual publicado por la organización presidida por el ministro de Energía de Qatar, Mohamed Saleh al Sada, que refleja un incremento de la oferta del 0,5% respecto al mes anterior.
Entre sus miembros, Libia y Nigeria fueron los dos países que más aumentaron su producción en términos absolutos, con incrementos de 154.300 y 34.300 barriles diarios, aunque ambos permanecen al margen del compromiso alcanzado en noviembre de 2016 para reducir la oferta de petróleo.
Por su parte, Arabia Saudí aumentó su producción de crudo un 0,3%, hasta 10,06 mb/d, mientras Irán elevó su oferta un 0,2%, hasta 3,824 mb/d.
Entre los miembros de la OPEP que redujeron su producción en julio, Irak recortó su oferta en 33.100 barriles, hasta 4,46 mb/d, mientras Angola redujo su producción en 19.300 unidades, hasta 1,64 mb/d y Venezuela en 15.800 barriles, hasta 1,93 mb/d.
El pasado mes de mayo, el cártel decidió extender hasta marzo de 2018 la vigencia de su acuerdo para limitar la producción de petróleo en el mercado para atajar el exceso de oferta.
Por otro lado, la OPEP ha revisado al alza sus previsiones de consumo mundial de crudo para este año y el siguiente, cuando espera una demanda media de 96,49 mb/d y de 97,77 mb/d, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11