La OPEP se ‘marca un triple’ para alzar el Brent y el mercado recomienda esquivar a Repsol en Bolsa
Trump reta a Arabia Saudí: EEUU batirá su récord de producción de petróleo en 2018
La Arabia Saudí ‘postpetróleo’: sociedad de consumo, inversión extranjera y debut bursátil
La nueva previsión de la demanda mundial de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no ha causado el efecto deseado. La cotización del Brent, de referencia en Europa, no ha frenado la caída de la semana precedente y el mercado cree que el sector petrolero dará todavía más de un susto. Por ello, recomiendan evitar, al menos en el medio plazo, a los valores en Bolsa ligados al crudo como es el caso de Repsol.
Según el informe mensual del cártel, la demanda mundial de crudo crecerá este 2018 hasta los 98,6 millones de barriles diarios, es decir, un 1,64% más que en 2017. Una revisión al alza de la demanda, sobre todo, señalan, gracias al auge de la economía mundial.
Sin embargo, el optimismo de la OPEP se ve empañado por algunos ingredientes que lastrarán el auge del precio del Brent. La sobreoferta en el sector de países que no pertenecen al cártel y la lucha contra el cambio climático al que se han apuntado las principales economías del mundo. Algunos países por convencimiento y otros por pura normativa.
Borja Matilla, analista de Hanseatic Brokerhouse, señala que, a pesar de este mensaje lleno de relativa esperanza para el sector, “no hay que olvidar la sobreoferta que existe ahora mismo provocada por los países que hicieron oídos sordos a los consejos de la OPEP de reducir su producción con el fin de estabilizar sus precios y frenar la caída”.
Explica a OKDIARIO, además, que estas campanas lanzadas al vuelo por parte de la OPEP tendrían que “cogerse con pinzas”, porque “no deja de ser un salvavidas que emiten con el fin de estabilizar el precio del Brent y conseguir un repunte” de la cotización.
Un repunte que, a tenor de las cifras de cotización del barril de referencia en Europa, no ha surtido efecto. Matilla señala que “como se puede ver en los precios de los futuros del crudo, el Brent sigue cotizando a la baja, cerrando la semana pasada en rojo y empezando ésta tal y como acabó la anterior”. Los números son tozudos, el barril de Texas cotiza en los 59 dólares y el Brent alrededor de los 62 dólares.
La revisión de la OPEP, según el informe, se basa en el “constante aumento de las actividades económicas» a nivel mundial, el incremento del uso de combustible en el sector del transporte impulsado por las crecientes ventas de coches en EEUU, China e India, «así como los proyectos expansivos en el sector petroquímico».
El analista de Hanseatic Brokerhouse cree que “los buenos tiempos del petróleo ya han pasado”. Un escenario al que hay que sumar, según Matilla, “todas las investigaciones que se están haciendo para buscar un sustituto para el combustible fósil, como puede ser el fracking o el ácido levulínico, componente a partir de la biomasa para sustituir al petróleo”.
Recordemos que, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), EEUU va a arrebatar en 2018 el primer puesto a Arabia Saudí – líder de la OPEP – como productor de crudo mundial. Donald Trump, presidente del país, ha defendido la industria petrolera desde su campaña electoral y, además, ha dejado de lado los compromisos medioambientales de la Cumbre de París.
Matilla cree que, al menos en el medio plazo, “trataría de evitar el sector petrolero” porque, señala, “aún le queda por dar más de un susto”. Por ello, con este escenario recomienda esquivar en Bolsa los valores que se mueven al calor del precio del crudo como Repsol, ArcelorMittal o Acerinox.
“Con respecto a la petrolera”, comenta Matilla, “es cierto que, si miramos sus dos últimos años, la revalorización sufrida es extraordinaria”. Explica, además, que este hecho ha devuelto a la acción a cotizar por encima de los 14 euros, llegando a alcanzar los 16 euros a principios de 2018, coincidiendo con el repunte sufrido por el crudo desde tocar los mínimos.
“La zona actual de cotización -14 euros por título)- la tenemos que considerar como clave, su pérdida empujaría a la acción hasta la siguiente zona de soporte alrededor de los 13 euros”, concluye Matilla. Repsol ha cerrado la jornada en el Ibex 35 con números rojos del 0,68% hasta los 13,97 euros por acción.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»