La ONU reconoce ahora que la energía nuclear es necesaria en plena subida de la luz
Lacalle: «Se centra el debate de la luz en las malvadas nuclear e hidráulica para no hablar de impuestos»
¿Qué es la energía nuclear y cómo se produce?
El precio de la luz no da tregua y ha continuado marcando récords en las últimas semanas. En concreto, este miércoles el precio medio se sitúa en los 135,65 euros/MWh, un aumento de seis puntos porcentuales con respecto a este martes, volviendo a superar la cota de los 130 euros/MWh. En este contexto, parece que la energía nuclear podría ser una solución para bajar el precio de la luz, pero el Gobierno sigue penalizando fiscalmente a las escasas centrales nucleares que existen en España.
Al respecto, la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE por sus siglas en inglés) ha publicado un informe que revela que la energía nuclear puede ayudar a cumplir la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
El organismo explica: «En muchas partes del mundo, las centrales nucleares son una opción rentable para generar electricidad. En otros lugares, aunque las nuevas plantas nucleares pueden ser más caras que las alternativas, ofrecen resiliencia y beneficios ambientales que justifican estas inversiones y harán que el sistema energético general sea más asequible y sostenible».
Para combatir el cambio climático
Según UNECE, el funcionamiento a largo plazo de las centrales nucleares existentes evitará emisiones de CO2 innecesarias y reducirá los costes de la transición energética. «Las plantas nucleares producen tanto electricidad como calor con bajas emisiones de carbono, lo que abre oportunidades para la descarbonización de sectores difíciles de reducir más allá de la electricidad», desvela el organismo.
En este sentido, el informe matiza que en los últimos 50 años, el uso de la energía nuclear ha reducido casi dos años del valor total emisiones globales de CO2 procedentes de la energía. «Sólo la energía hidroeléctrica ha desempeñado un papel más importante en la reducción de emisiones», asegura el estudio.
Proporciona el 20% de la energía
En 2019, la energía nuclear proporcionó el 20% de la electricidad generada en los países de la región UNECE y el 43% de la generación con bajas emisiones de carbono. Sin embargo, «los combustibles fósiles todavía dominan el suministro y proporcionar más del 50% de la electricidad en la región», explica el informe.
En concreto, la región UNECE está formada por los países de Europa, países de América del Norte (Canadá y Estados Unidos), Asia Central (Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán) y Asia Occidental (Israel).
En España, a pesar del impulso de las renovables, la energía nuclear se mantuvo en 2020 como primera fuente de producción de electricidad, con una cuota del 22%. Mientras que todas las energías renovables produjeron el 43% de la electricidad.
Temas:
- Energía Nuclear
- ONU
Lo último en Economía
-
Broadcom renuncia a invertir 1.000 millones para una fábrica de chips en España tras romper con el Gobierno
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
Últimas noticias
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Detenidos dos de los autores de la paliza por diversión a un anciano en Torre Pacheco (Murcia)
-
Luis Enrique niega su agresión a Joao Pedro: «Soy tonto, le toco y se tira»
-
Zona cero de Torre Pacheco: la Policía dispersa a un grupo violento de marroquíes
-
Las Juventudes Socialistas aleccionan «contra la desinformación»… con Javier Ruiz y su novia Sara Santaolalla