La ocupación en Barcelona es hasta un 7% inferior que la de los grandes destinos turísticos de España
La ocupación hotelera de Barcelona durante este puente es del 88%, frente al 94% de Cádiz, el 95% de San Sebastián, el 97% de Málaga o incluso el 92% de Madrid. Una diferencia media de 6 o 7 puntos porcentuales entre el principal destino turístico catalán, Barcelona, frente a otras ciudades españolas que, en Semana Santa, suelen colgar el cartel de ‘no hay habitaciones disponibles’.
Pese a que desde el movimiento independentista tratan de ‘meter debajo de la alfombra’ cualquier dato que refleje la pérdida económica que está suponiendo para Cataluña el ‘procés’, lo cierto es que ya no son solo los datos oficiales los que muestran, entre otras cosas, el recelo de los turistas a la hora de viajar a tierras catalanas en estos momentos, sino que también los principales comparadores, como Booking, demuestran el temor turístico hacia la región.
Según el popular portal turístico Booking.com, que gestiona viajes y reservas hoteleras, la ocupación en Barcelona a lo largo de esta Semana Santa apenas ha alcanzado el 90%. De hecho, es la única de las grandes ciudades españolas que no alcanza esa barrera, quedándose en el 88%. La crisis catalana, junto a los trágicos atentados y la turismofobia alentada por Colau, han propiciado esta situación, según los expertos.
Además de este hecho, es en Barcelona donde los hoteleros tratan de recabar a los turistas ‘de última hora’ ofertando descuentos de casi el 50%, como es el caso de Illunion Almirante, que se ha visto obligado a ofrecer una habitación para dos entre el Jueves Santo y el domingo -tres noches- por 309 euros, rebajándolo desde 583. Catalonia Port, entre otros, también ha ofrecido descuentos de casi el 40%.
Vistos los datos, todo hace indicar que, afortunadamente para el conjunto del país, los turistas que no se atreven con Cataluña, buscan otros puntos de España.
Preocupación en el sector
Dentro del sector se teme un daño tanto en la evolución como en sus perspectivas de futuro. El motivo, entre otros: la crisis política, según un estudio de OBS Business School.
El estudio, que analiza la situación de la inversión extranjera y advierte sobre el impacto de la incertidumbre en la toma de estas decisiones, recuerda la importancia de la comunidad catalana para España tanto por su aportación al PIB como por el empleo que genera. El informe pone de relieve, en definitiva, «el deterioro en la evolución y las perspectivas del sector turístico» en Cataluña.
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Montero lleva la quita de 85.000 millones de deuda al Consejo de Ministros como adelantó OKDIARIO
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el animal más dormilón del mundo: duerme 5 horas más que el perezoso
-
Detenido en Son Espases un hombre por acosar a su ex pareja a la que persiguió en bus
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Estos son los rivales del Rayo Vallecano en la Conference League