La OCDE vuelve a recortar las previsiones para España hasta el 1,3% en 2023
Nadie se cree a Sánchez: 7 organismos económicos prevén un crecimiento del PIB de menos de un 1% en 2023
La política de Sánchez pasa factura: el PIB de España será el que menos crezca de toda la UE hasta 2024
Bruselas rebaja al 1% el crecimiento del PIB de España en 2023, la mitad de lo que prevé Sánchez
La OCDE ha publicado este martes una nueva edición de su informe bianual Perspectiva Económica, en el que ha empeorado las previsiones económicas de España para 2023, ante el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los hogares. En concreto, el club de países considera que el producto interior bruto (PIB) de España cerrará este año con un crecimiento del 4,7%, tres décimas por encima del estimado en las previsiones anteriores, publicadas en septiembre. En cambio, para 2023 el crecimiento ha quedado fijado en el 1,3%, dos décimas menos.
En esta nueva edición de estimaciones macroeconómicas, debido a que el año acaba pronto, la OCDE ha incluido un año adicional en su horizonte de perspectivas. Así, la proyección para 2024 es que la economía española se expanda a un ritmo del 1,7%. «Se espera que el crecimiento se ralentice en 2023 y permanezca moderado en 2024, principalmente por el efecto depresor de la inflación en el poder adquisitivo de los hogares y por unas perspectivas más débiles de demanda externa», ha valorado el organismo con sede en París.
En el informe que la OCDE publicó en septiembre únicamente se incluían previsiones del PIB, por lo que para comparar los nuevos datos de déficit, inflación o paro hay que realizar la comparativa con el informe precedente, publicado en junio.
En concreto, la OCDE considera que la tasa de paro de España será del 12,9% tanto en 2022 como en 2023, frente a la previsión anterior que esperaba un 13,6% este año y un 13,9% el próximo. La nueva previsión para 2024 ha quedado ubicada en el 12,7%. Por otro lado, el nivel de déficit público para 2022 será del 4,9%, una décima menos que el estimado en junio, mientras que la previsión para 2023 se ha mantenido sin cambios en el 4,2%. El pronóstico para el año siguiente se ha situado en el 3,7%.
Respecto al encarecimiento de los precios, la inflación está previsto que alcance una tasa media del 8,6% en 2022, cinco décimas más que el pronóstico anterior. La estimación para 2023 se ha mantenido sin cambios en el 4,8%, mientras que para 2024 la OCDE ha decidido situarla también en dicha tasa.
La previsión para 2022 de la OCDE es superior a la que manejan tanto el Gobierno como el resto de grandes instituciones. Así, frente al 4,7% que estima la OCDE se sitúa la previsión del 4,4% del Gobierno, del 4,5% de Banco de España y la Comisión Europea y del 4,3% del Fondo Monetario Internacional (FMI). Para 2023, en cambio, la previsión de la OCDE es superior a la de Bruselas (1%) y el FMI (1,2%), pero inferior a la de Banco de España (1,4%) y el Gobierno (2,1%).
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
La AEMET confirma que no se salva nadie: el aviso que pone a España en alerta este fin de semana
-
Los expertos dan la voz de alarma: si descubres este agujero en tu jardín, podrías tener una serpiente cerca
-
Giro de 180º confirmado por Roberto Brasero: el inesperado cambio que llega a partir de este día
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión