La OCDE prevé una inflación subyacente disparada hasta 2023: alcanzará el 4,5% y ralentizará el consumo
Malas noticias para la economía española. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que la inflación subyacente -que excluye los precios de los alimentos frescos y la energía- se mantenga disparada en España hasta 2023, lo que provocará una ralentización del consumo y de la inversión afectando al crecimiento de la economía.
Así lo desprende la OCDE en su informe ‘Perspectivas Económicas’, publicado este miércoles, en el que prevé una inflación media del 8,1% para el conjunto del año, varios puntos porcentuales por encima del 3,2% que estimó en diciembre, la última vez que publicó sus previsiones macroeconómicas completas. En 2023, el incremento de precios se relajará al 4,8%, por encima del 1,5% previsto hace medio año.
No obstante, lo que realmente preocupa a los economistas es que la inflación subyacente se situará en niveles nunca vistos hasta alcanzar el 4,5% en 2022 y 2023, esto es cuatro puntos más que en 2021 por el aumento de los precios de la cesta de la compra a excepción de los alimentos frescos y de la energía. El ente advierte de que «existe el riesgo de que una mayor inflación se consolide si se producen más perturbaciones en el mercado de la energía o una mayor transmisión a los precios y salarios finales».
Una tasa media que refleja que en los próximos meses la inflación subyacente registrará un aumento importante, ya que al inicio del año este indicador se situaba cercano al 2%, según los datos consultados por este diario en el Instituto Nacional de Estadista (INE).
Moderación del ritmo de crecimiento
Además, la organización ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento de la economía española hasta situar el Producto Interior Bruto (PIB) en el 4,1%. Esto supone una revisión a la baja de 1,4 puntos porcentuales respecto a la estimación de crecimiento del 5,5% publicada en el mes de diciembre. La estimación para 2023 ha pasado al 2,2%, desde el 3,8% anterior.
«La guerra en Ucrania está afectado a la economía española a través de mayores precios de la energía, interrupciones en las cadenas de producción y una mayor incertidumbre, ya que el comercio directo y las exposiciones financieras a Rusia y Ucrania son limitadas», ha subrayado el ente presidido por Mathias Cormann.
Una moderación del alza del PIB provocada por la caída del consumo y el descenso de la inversión.»Se prevé que el PIB crezca un 4,1 % en 2022 y un 2,2 % en 2023. La alta inflación y la incertidumbre reducirán el gasto de los hogares. Además, los cuellos de botella en el suministro de semiconductores también limitarán la inversión privada y las exportaciones de mercancías», explican en el citado informe.
Cuadro macro
Con respecto al resto del cuadro macro, destaca de nuevo de forma positiva la evolución del mercado laboral. Desde que empezó la pandemia, los datos de la tasa de paro han sido mejores de lo estimado por organismos internacionales.
En diciembre, la OCDE proyectaba que el paro de España sería del 14,2% en 2022 y del 13,6% en 2023. Las nuevas previsiones sitúan la tasa de desempleo en el 13,6% ya para 2022, aunque el organismo prevé un leve repunte hasta el 13,9% para 2023.
Lo último en Economía
-
Giro en el cálculo de las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ésta fecha
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
-
La CNMV admite a trámite la solicitud de autorización de la OPA de Neinor sobre Aedas de 932 millones
-
El bufete de Montoro cambió la normativa para salvar a Messer tras la construcción de un planta ilegal
-
La deuda sube a 1,62 billones pese a que el Banco de España dice que «continuó con el descenso»
Últimas noticias
-
Giro en el cálculo de las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ésta fecha
-
La Policía detiene a un trabajador de un hospital de Palma por acoso sexual a cinco compañeras
-
El TSJ avala que las comunicaciones internas de la Universidad de Valencia sean sólo en valenciano
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
-
Hay una dañina especie exótica en España que se cuela en tu casa y no sabes que está hasta que es demasiado tarde