La OCDE percibe más signos de empeoramiento en la economía europea
Los indicadores compuestos avanzados de la OCDE apuntan un mes más a un empeoramiento de la situación económica de sus grandes países miembros, con la notable excepción de Japón, y de nuevo las perspectivas son particularmente malas en Europa, afectada de lleno por las consecuencias de la guerra en Ucrania.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explicó en un comunicado que sus indicadores, que señalan por anticipado inflexiones en el ciclo económico, se mantienen claramente por debajo de la tendencia de largo plazo. También que siguen señalando una reducción del crecimiento económico en Canadá, en el Reino Unido, en Estados Unidos, así como en la zona euro, y en particular en sus tres mayores países, Francia, Alemania e Italia.
Dentro de esa misma dinámica de empeoramiento, el indicador de España se redujo en 20 centésimas en septiembre a 97,91 puntos, es decir por debajo del nivel 100 que marca la media de largo plazo.
Las caídas mensuales fueron más importantes en Alemania (46 centésimas a 98,10 puntos), el Reino Unido (31 centésimas a 95,67 puntos), Canadá (30 centésimas a 98,14 puntos), Italia (29 centésimas a 97,71 puntos o para la zona euro como conjunto (28 centésimas a 98,32 puntos).
Las cifras se orientaron igualmente a la baja, pero de forma menos pronunciada, en los casos de Estados Unidos (17 centésimas a 98,48 puntos) o Francia (15 centésimas a 98,16 puntos).
Japón se desmarcó otra vez de las grandes economías y la OCDE hizo notar que su indicador (bajó únicamente una centésima a 100,48 puntos, por encima de la media de largo plazo) apunta a un crecimiento estable.
También se quedaron por encima de la media de largo plazo las estadísticas de México (100,82 puntos, 10 centésimas menos que en agosto) o de Colombia (100,80 puntos, 7 centésimas menos).
Entre los grandes países emergentes, que no forman parte de la OCDE, los responsables del informe explicaron que se anticipa una reducción del crecimiento en China y en Brasil, mientras el indicador permite inducir una evolución estable en India.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»