La OCDE percibe más signos de empeoramiento en la economía europea
Los indicadores compuestos avanzados de la OCDE apuntan un mes más a un empeoramiento de la situación económica de sus grandes países miembros, con la notable excepción de Japón, y de nuevo las perspectivas son particularmente malas en Europa, afectada de lleno por las consecuencias de la guerra en Ucrania.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explicó en un comunicado que sus indicadores, que señalan por anticipado inflexiones en el ciclo económico, se mantienen claramente por debajo de la tendencia de largo plazo. También que siguen señalando una reducción del crecimiento económico en Canadá, en el Reino Unido, en Estados Unidos, así como en la zona euro, y en particular en sus tres mayores países, Francia, Alemania e Italia.
Dentro de esa misma dinámica de empeoramiento, el indicador de España se redujo en 20 centésimas en septiembre a 97,91 puntos, es decir por debajo del nivel 100 que marca la media de largo plazo.
Las caídas mensuales fueron más importantes en Alemania (46 centésimas a 98,10 puntos), el Reino Unido (31 centésimas a 95,67 puntos), Canadá (30 centésimas a 98,14 puntos), Italia (29 centésimas a 97,71 puntos o para la zona euro como conjunto (28 centésimas a 98,32 puntos).
Las cifras se orientaron igualmente a la baja, pero de forma menos pronunciada, en los casos de Estados Unidos (17 centésimas a 98,48 puntos) o Francia (15 centésimas a 98,16 puntos).
Japón se desmarcó otra vez de las grandes economías y la OCDE hizo notar que su indicador (bajó únicamente una centésima a 100,48 puntos, por encima de la media de largo plazo) apunta a un crecimiento estable.
También se quedaron por encima de la media de largo plazo las estadísticas de México (100,82 puntos, 10 centésimas menos que en agosto) o de Colombia (100,80 puntos, 7 centésimas menos).
Entre los grandes países emergentes, que no forman parte de la OCDE, los responsables del informe explicaron que se anticipa una reducción del crecimiento en China y en Brasil, mientras el indicador permite inducir una evolución estable en India.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final