La OCDE mejora la previsión de crecimiento de España en 2021 pero sigue lejos del 7% del Gobierno
España registrará una caída del PIB del 11%, la mayor de todas las economías del G20.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha incrementado en siete décimas su previsión del crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España para 2021, hasta situarse en el 5,7%, según se desprende de la actualización de marzo de su informe ‘Perspectiva Económica’, publicada este martes. Sin embargo, esta mejora se aleja de las previsiones del Gobierno de Sánchez, que estima que el crecimiento de nuestro país durante este año alcanzará el 7%.
El organismo presidido por Ángel Gurría también ha elevado en ocho décimas sus pronósticos para la economía española en 2022, de forma que ahora esperan que crezca un 4,8%. Los crecimientos para este año y el que viene llegan después de que durante 2020 España registrará una caída del PIB del 11%. Esta cifra es mayor que todas las economías del G20. Por detrás se situaron Argentina, con una caída del 10,5%, y Reino Unido, con el 9,9%.
La mejora en las perspectivas de España es la más elevada en comparación con los países de su entorno. Para el conjunto de la zona euro, la OCDE ha situado en el 3,9% el crecimiento para 2021, tres décimas más que su previsión anterior, mientras que la estimación para 2022 se ha situado en el 3,8%, cinco décimas más.
Por países, la OCDE ha empeorado las previsiones de Italia y Francia para 2021 en dos y una décima, respectivamente. De esta forma, el crecimiento del PIB italiano será del 4,1%, mientras que el del francés alcanzará el 5,9%. En el caso de Alemania, la OCDE espera un alza del PIB del 3%, dos décimas más.
Con respecto a los datos para 2022, la previsión es que Italia crezca un 4% -ocho décimas más que la estimación anterior-, que Francia lo haga un 3,8%, lo que supone cinco décimas más, y que Alemania se eleve un 3,7%. Para el conjunto de la eurozona, la OCDE ha estimado un incremento del PIB del 3,8% durante el año que viene, cinco décimas más.
A nivel global, el organismo con sede en París ha explicado que las perspectivas económicas han mejorado marcadamente en los últimos meses debido al despliegue gradual de las diferentes vacunas contra el Covid-19, así como el anuncio de apoyo fiscal adicional en algunos países y a las señales de que las economías se están adoptando mejor a las medidas para contener al virus.
De forma generalizada, la OCDE ha instado a los gobiernos de todos los países a seguir empleando la política fiscal para prestar apoyo a los trabajadores, empresas y sectores más afectados por la pandemia. Además, ha recordado que tras esta crisis hará falta realizar reformas estructurales para mejorar la resiliencia de la economía o facilitar la reasignación de recursos.
Lo último en Economía
-
La fecha clave para que los mutualistas reciban la devolución del IRPF: la AEAT confirma que es inminente
-
El día exacto que vas a recibir el cobro del paro según tu banco: el SEPE lo hace oficial
-
Adiós a las pensiones de siempre: un catedrático de Economía explica cómo es el futuro al que vamos
-
Tu casa olerá a lujo por menos de 3 euros: el ambientador de Lidl que todos confunden con uno de marca cara
-
Adiós a las patas de gallo: la crema milagrosa de Primor por 3 euros que arrasa entre las mujeres de +40
Últimas noticias
-
Lo humanitario es acabar con la farsa del Open Arms
-
Un tribunal de EEUU declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene hasta octubre
-
El ficus más grande de España está en Murcia: tiene más de 100 años y sobrepasa a los edificios colindantes
-
Ni amoníaco ni vinagre: el truco de una experta en limpieza para que tu sofá no huela mal
-
El tiempo se vuelve loco y lo que llega a Madrid no es normal: la AEMET lo hace oficial