La OCDE mejora la previsión de crecimiento de España en 2021 pero sigue lejos del 7% del Gobierno
España registrará una caída del PIB del 11%, la mayor de todas las economías del G20.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha incrementado en siete décimas su previsión del crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España para 2021, hasta situarse en el 5,7%, según se desprende de la actualización de marzo de su informe ‘Perspectiva Económica’, publicada este martes. Sin embargo, esta mejora se aleja de las previsiones del Gobierno de Sánchez, que estima que el crecimiento de nuestro país durante este año alcanzará el 7%.
El organismo presidido por Ángel Gurría también ha elevado en ocho décimas sus pronósticos para la economía española en 2022, de forma que ahora esperan que crezca un 4,8%. Los crecimientos para este año y el que viene llegan después de que durante 2020 España registrará una caída del PIB del 11%. Esta cifra es mayor que todas las economías del G20. Por detrás se situaron Argentina, con una caída del 10,5%, y Reino Unido, con el 9,9%.
La mejora en las perspectivas de España es la más elevada en comparación con los países de su entorno. Para el conjunto de la zona euro, la OCDE ha situado en el 3,9% el crecimiento para 2021, tres décimas más que su previsión anterior, mientras que la estimación para 2022 se ha situado en el 3,8%, cinco décimas más.
Por países, la OCDE ha empeorado las previsiones de Italia y Francia para 2021 en dos y una décima, respectivamente. De esta forma, el crecimiento del PIB italiano será del 4,1%, mientras que el del francés alcanzará el 5,9%. En el caso de Alemania, la OCDE espera un alza del PIB del 3%, dos décimas más.
Con respecto a los datos para 2022, la previsión es que Italia crezca un 4% -ocho décimas más que la estimación anterior-, que Francia lo haga un 3,8%, lo que supone cinco décimas más, y que Alemania se eleve un 3,7%. Para el conjunto de la eurozona, la OCDE ha estimado un incremento del PIB del 3,8% durante el año que viene, cinco décimas más.
A nivel global, el organismo con sede en París ha explicado que las perspectivas económicas han mejorado marcadamente en los últimos meses debido al despliegue gradual de las diferentes vacunas contra el Covid-19, así como el anuncio de apoyo fiscal adicional en algunos países y a las señales de que las economías se están adoptando mejor a las medidas para contener al virus.
De forma generalizada, la OCDE ha instado a los gobiernos de todos los países a seguir empleando la política fiscal para prestar apoyo a los trabajadores, empresas y sectores más afectados por la pandemia. Además, ha recordado que tras esta crisis hará falta realizar reformas estructurales para mejorar la resiliencia de la economía o facilitar la reasignación de recursos.
Lo último en Economía
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
Últimas noticias
-
Resultado del Sorteo Extraordinario de Vacaciones 2025 de la Lotería Nacional: números premiados
-
El PP critica el «postureo» de Sánchez ante la corrupción socialista cuando es el «máximo responsable»
-
Sánchez se victimiza en Ferraz y elude su culpa por la corrupción: «Éste es un partido de gente honrada»
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
Quién es Paco Salazar: edad, estudios, cuánto lleva en el PSOE y las acusaciones por acoso sexual