La obsolescencia empresarial de la era Sánchez: 3 de cada 10 compañías creadas en 2022 ya han cerrado
El alza de los costes laborales, el encarecimiento de las facturas de la luz, la subida del precio del alquiler, la reducción de la demanda… Las empresas luchan cada día por sobrevivir en la era Sánchez, aunque no todas lo consiguen: el 32,5% de las compañías que se crearon en 2022 ya han echado el cierre, lo que supone la tasa de mortalidad empresarial más elevada de las últimas dos décadas.
Esta es una de las conclusiones que se extraen del informe Supervivencia empresarial entre 2007 y 2022 elaborado por el Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN) que también señala que el 0,6% de las sociedades creadas entre 2007 y 2022 en España se liquidaron antes del su primer año de vida, destacando Castilla-La Mancha, donde hay menos sociedades menores de un año que sobreviven (1,3%) y Navarra donde hay más (0,4%).
Entre 1 y 2 años después de su creación, se liquidaron el 1,1% de sociedades creadas entre 2007 y 2022 en el conjunto de España, siendo Aragón la comunidad que mayor tasa presenta (1,4%) y Murcia la que menor (0,6%). Por último, entre 2 y 3 años tras su constitución, el conjunto de España muestra una tasa de liquidación del 1,2%, destacando Cataluña como la autonomía donde se liquida un mayor porcentaje de sociedades (1,5%) y Murcia donde nuevamente el porcentaje es menor (0,8%).
Por su parte, el número de nuevas sociedades constituidas en 2022 cayó un 1,7%, hasta las 104.998. Este retroceso refleja en parte una normalización tras dos años erráticos y anómalos derivados de una recuperación veloz en 2021 que habría compensado parte de la contracción experimentada durante 2020 a causa de la crisis sanitaria y las medidas restrictivas introducidas para combatirla.
Aunque siguen creándose menos sociedades que en 2007 -alrededor de un 30% menos- la evolución es relativamente más favorable entre las empresas con menor capital inicial (entre 3.000 y 4.000 euros) que entre las de mayor capital inicial (superior a 4.000 euros). Así, en 2022, tres de cada cuatro empresas creadas fueron de menor tamaño, la mayor ratio desde el inicio de la serie en 2007.
Por comunidades autónomas sólo se observó una mayor constitución de compañías en Baleares durante 2022, en claro contraste con la caída en las restantes autonomías. Cerca de un 70% de las nuevas sociedades se crearon en Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana, superando su participación agregada en el PIB (cercana al 60%) y, en todas ellas, la proporción de sociedades de menor capital inicial fue destacadamente elevada, acercándose al 75% entre las cuatro comunidades autónomas. Si se ajusta por población, en España se crearon unas 2.200 sociedades por millón de habitantes. Este promedio fue superado por Madrid (3.500), Baleares (3.300), Cataluña (2.700) y Comunidad Valenciana (2.500), que concentran en conjunto el dinamismo de la creación de empresas.
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
La ONU avisa de que los niños muertos o heridos en Ucrania se han triplicado en los últimos meses
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes 4 de julio de 2025